Tendencias de cortinas en primavera 2023

 

Ya conocemos las principales tendencias de cortinas en esta primavera 2023. Y para que puedas adelantarte a ella y adquirir tus nuevas cortinas, en Pujadas i Martí hemos redactado una noticia en este sentido. 

Prepárate, porque en esta ocasión vamos a llevarte por una serie de propuestas que van directas a los sentidos.

Tendencias de cortinas en primavera 2023

Según hemos podido ver en las principales ferias de cortinas de Europa, los fabricantes y estilistas del hogar proponen la próxima primavera un hogar suave, dulce, acogedor y lleno de suaves matices. En este sentido, se podría decir que en las tendencias de cortinas de primavera 2023 el color no es la nota dominante. Al menos, no el color entendido como un elemento dominante que marque las premisas de la decoración de la vivienda. 

Y es que, en las colecciones que hemos podido ver, las tonalidades que se llevan son suaves, entre la tiza y el pastel. 

También es importante ver que se sigue apostando por la cortina como elemento para separar las estancias de una vivienda, o los diferentes ambientes de una misma habitación. Un elemento en el que la cortina se vuelva absoluta protagonista. Unos tabiques orgánicos en los que se imponen los tejidos más gruesos aunque no de manera exclusiva.

 

Cortinas en la primavera de 2023

Las principales características de las cortinas de la temporada de primavera de este año son las siguientes:

  1. Se imponen los colores relacionados con la naturaleza, pero en clave suave. Es decir, rompemos las composiciones en blanco y negro que hasta ahora se imponían, pero de una manera discreta. Nada de estridencias.
  2. No hay rastro de los estampados. En general, priman las cortinas unicolor. No hay patrones ni siquiera disimulados o integrados en el trabajo de trama de cada tejido.
  3. El color que más se repite es el lavanda. Una buena opción para buscar el equilibrio y la calma.
  4. Otros colores que se cuelan en las colecciones de cortinas de primavera 2023 aunque de una manera tímida, son: los verdes, los grises, y los rosas de aspecto lavado
  5. Reinan los materiales naturales, que no hayan sido texturizados. Se opta por tejidos naturales como el algodón o el lino, principalmente. También por los tejidos densos de hilos que aportan una gran caída a la cortina y un tacto amoroso; los visillos de tacto grueso, que matizan la entrada de la luz en el interior de la estancia.

Aïllar el fred a l'hivern

Cortinas en Pujadas i Martí

Recuerda que, tanto si sigues las tendencias en cortinas, como si no lo haces, en Pujadas i Martí vas a encontrar todo lo que necesitas. Cortinas ya confeccionadas y tejidos para que des forma a las cortinas que deseas colgar en tu salón o habitaciones. También todos los sistemas de cierre, sujección, barras, terminaciones… que puedas necesitar en la confección de la misma. Pero, además, somos capaces de realizar los modelos de cortinas que desees, ajustándose a todo tipo de medidas. Da igual lo extrañas, difíciles, o distintas que sean; nosotros las confeccionamos siguiendo todas tus indicaciones. 

Y es que en Pujadas i Martí damos asesoramiento personalizado, realizamos presupuestos exactos del coste con un croquis explicativo que lo acompaña. Aunque, si lo desea, también elaboramos presupuestos orientativos por e-mail. Por supuesto, todo ello sin compromiso.

Y es que en Pujadas i Martí somos especialistas en cortinas y sistemas de cortinajes, llevando décadas en el sector y contando con una importante cartera de clientes que siempre han quedado muy satisfechos con nuestras elaboraciones.

Así pues, si buscas cortinas para tu hogar, ven a Pujadas i Martí; ¡No te arrepentirás!

Cortinas y estores: cómo vestir tus ventanas correctamente

Si quieres saber cómo vestir tus ventanas correctamente lo ideal es que emplees cortinas y estores de la manera adecuada. Y es que el aspecto de nuestras habitaciones, la manera en la que penetra la luz en su interior, la temperatura que hay en cada estancia e incluso el nivel de ruido que llega hasta cada una de ellas depende en buena medida de estos elementos. Pues no debemos olvidar que se colocan sobre nuestras ventanas y balcones, independientemente del tamaño que tengan o su orientación.

Por todo ello, en Pujadas i Martí hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conocer la manera adecuada de emplear cada uno de estos elementos en tu hogar.

 

Cortinas y estores: cómo vestir tus ventanas correctamente

Nuestras ventanas se suelen cubrir con cortinas y estores por nuestro deseo de protegernos de la mirada de los curiosos, de controlar la luz que llega en cada momento del día, de la temperatura que se genera en su interior, aislarnos del ruido exterior, y, como no, para decorar nuestras viviendas.

Eso sí, hay que prestar mucha atención a los detalles y escoger adecuadamente cada una de las soluciones. Por eso, hemos confeccionado una lista de trucos con los que os queremos orientar al respecto. Presta atención a cada uno de ellos y prepárate para escoger la que mejor se adapta a tus necesidades.

 

Truco 1: El largo de la barra de la cortina

Escoger adecuadamente el largo de la barra que soporta el peso de la cortina y permite sus desplazamientos es fundamental. Los expertos en decoración afirman que este largo es adecuado sin nos permite retirar las cortinas casi totalmente cuando estén recogidas, dejando la ventana prácticamente despejada.

Para ello, lo ideal sería instalar una barra o carril que fuera unos 40 centímetros más largos que la ventana. Y es que las cortinas suelen contar con al menos 10 centímetros más por cada lado de la superficie total que debe cubrir (es decir, el hueco de la ventana).

 

Truco 2: Ojo al largo de la cortina o del estore

Debes prestar especial atención al escoger el largo de las cortinas que vas a instalar. En este sentido, debes recordar que las cortinas, deben, al menos, apoyarse en el suelo. De manera que se cubra toda la pared de la manera adecuada. En los últimos años hemos podido comprobar que la tendencia es que incluso sobren unos centímetros sobre el suelo.

Truco 3: Recuerda que la cortina es parte de la decoración

La cortina es un elemento decorativo también. Sus funciones no deben hacer que olvides este aspecto en el que se encuentra. A su estilo decorativo y al resto de los muebles con los que comparte espacio.

Para lograr esta sintonía hay que escoger adecuadamente el tejido, el color, su textura, etc.

 

Truco 4: Los visillos, mejor discretos y ligeros

Si tu sistema de cortinaje cuenta con visillos debes tener en cuenta por qué y para qué se usan. Se trata de completar el vestido de la ventana, pero dejando que la luz entre en su interior. Por ello, lo mejor es que escojas visillos de colores neutros. La luz pasará a través de ellos pero de manera matizada. Hará que el interior sea más acogedor y luminoso.

Puedes escogerlos de color blanco o colores suaves. Una de las últimas tendencias es optar por un visillo coloreado que teñirá el interior de ese color.

 

En cualquier caso, si quieres contar con cortinas y estores y no sabes cómo vestir correctamente tu casa con cada uno de ellos, no dudes en solicitar nuestra ayuda. En Pujadas i Martí estaremos encantados de poder ayudarte a conseguir un hogar con un mayor grado de bienestar. Y todo ello sin necesidad de hacer obras; empleando únicamente nuestras cortinas y/o estores de la manera adecuada.

Cómo aislar el frío en invierno

Si quieres aprender cómo aislar el frío en invierno nada como emplear adecuadamente tus cortinas. Y es que a veces no es necesario hacer un desembolso importante para contar con un buen sistema de aislamiento en tus ventanas. Simplemente hay que emplear adecuadamente los recursos con los que contamos.

 

Cómo aislar el frío en invierno

Antes de que llegue el invierno es importante que prestemos atención a nuestras ventanas. De manera que consigamos aislarlas del frío. Para conseguirlo es importante revisar elementos fundamentales como el estado en que se encuentran las propias ventanas, los perfiles, los cristales, los burletes o bajo puertas que evitan que se produzcan intercambios de aire con otras estancias o el exterior; y hasta el tambor de las persianas. Cualquier hueco es una entrada perfecta para el frío. Y esto no solo repercute en nuestra sensación de bienestar sino en la factura de nuestro consumo eléctrico. Y es que al contar con espacios en los que se produce un intercambio de temperatura con el exterior, la calefacción (y la refrigeración durante el verano) trabajan a un ritmo forzado. Pues no es posible contar con una temperatura media adecuada que permita al equipo reposar.

 

Cortinas para aislar del frío en invierno

Las cortinas también pueden ayudarnos a aislar adecuadamente una estancia del frío exterior.

Para que lo puedan hacer adecuadamente es importante que las cortinas presenten unas características concretas en lo que a grosor y tipo de tejido se refiere pero también en lo tocante al sistema de cierre.

Muchas veces hemos destacado en Pujadas i Martí lo conveniente que resulta contar con dos sistemas de cortinajes diferentes en nuestro hogar.  De manera que durante el verano nuestras cortinas permitan que pase la luz y favorezca el intercambio de aire entre el interior y el exterior. Mientras que durante el invierno nos ayuden a controlar el acceso del frío y, sobre todo, de la humedad del exterior hacia el interior.

 

Tejidos para cortinas de invierno

En este sentido hay que destacar que hay diferentes tipos de cortinas de invierno. Los más destacados son los siguientes: cortinas aislantes, las de forro térmico, las cortinas que cuenta con el doble cortinado y las que emplean el sistema Black Out. Para que puedas conocerlas hemos preparado la siguiente reseña de cada una de ellas:

  1. Cortinas aislantes. Son cortinas que se confeccionan con una tela de mayor grosor qua los que suelen presentar las normales. Es importantes que al confeccionarlas se dejen más centímetros que de costumbre para el ancho y el largo. De manera que la cortina debe cubrir la mayor parte del ventanal. También se recomienda que las cortinas formen pliegues, ya que así, el frío quedará encapsulado en ellos. Los tejidos que suelen emplearse para confeccionarlas son los siguientes: Jacquard, Chenille y Panamá.
  2. Forros térmicos. Los forros técnicos son piezas que se agregan a las cortinas que ya tenemos para que ganen grosor. Son  unos productos muy económicos y tienen una medida estándar de 1,35×2,40 centímetros. Suelen traer una cinta auto adhesiva que se adhiere en la parte trasera de las cortinas. Tras esto, lo único que quedará será ajustar el forro a las cortinas. Por lo que podremos ponerlas y quitarlas a nuestro antojo.
  3. Doble cortinado. En este caso se trata de utilizar dos tipos de cortinas de diferente grosor y colocarlas superpuestas. Por lo general, la primera es pesada y gruesa; y la segunda es más liviana y traslúcida.
  4. Black Out. Es un sistema de cortinaje realizado con tejido vinílico y una estructura a base de fibra de vidrio. Generalmente se emplea en las oficinas para oscurecer las salas, aunque en la actualidad podemos emplearlas con distintas maneras de oscurecer la estancia y de aislarla –incluso de manera acústica- del exterior.

 

Así pues, si quieres mejorar el aislamiento de tus ventanas, nada mejor que repasar tus ventanas y disponer de un juego de cortinas adecuado a la estación del año en la que te encuentres. Especialmente en el invierno que es cuando más necesidad de aislamiento tenemos. Si no dispones de ellas o quieres asesorarte sobre los diferentes tejidos y sistemas de confección, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. En Pujadas i Martí estaremos encantados de ayudarte en este sentido. Y en poco tiempo podrás disponer de ellas y disfrutar de un ambiente agradable en el interior de tu vivienda. No lo dudes y ven a vernos… ¡no te arrepentirás!

Cortinas roller un clásico que sigue siendo tendencia

Las cortinas de tipo roller son un clásico que sigue siendo tendencia en el  ámbito de la decoración de interiores. Por ello, siguen siendo las más empleadas en espacios públicos y privados; destacando especialmente su uso en las oficinas y despachos profesionales.

Si aún no sabes cómo son estas cortinas en Pujadas i Martí este artículo te va a esclarecer todas las dudas. Y es que este sistema de cortinaje es mucho más que un elemento para cubrir las ventanas.

 

Cortinas roller un clásico que sigue siendo tendencia

Las cortinas de una estancia son el elemento fundamental de su decoración. Y es que por extensión ocupan la mayor parte de los espacios que se encuentran a la vista. Pero, además, nos permiten generar ambientes agradables en los que poder permanecer de manera cómoda. Controlando la luz y la temperatura que hace en su interior.

Por todo ello, escoger adecuadamente las cortinas es importante.

 

Cortinas Roller

Denominamos cortinas roller a un sistema de cortinaje que se enrolla sobre sí mismo. Es un tipo de cortina que resulta ideal para quienes tienen poco espacio donde colocarlas o desean contar con una cortina de múltiples prestaciones.

Las ventajas más destacadas de las cortinas tipo roller son las siguientes:

1- Privacidad. Lo que permite mantener las ventanas abiertas sin ver visto desde el exterior y poder disfrutar de la luz en el grado que necesitemos.

2- Variedad de colores y telas. Para que podamos adaptarnos a nuestras necesidades y estilo decorativo.

3- Regulación de la temperatura ambiental. Gracias al control de la cantidad de luz que se filtra en el interior. Lo que supone, además, un importante ahorro energético.

4- Evita la decoloración de muebles al eliminar la luz que se filtra y evitar su contacto directo con los elementos del interior de las habitaciones.

5- Larga durabilidad y resistencia. Ya que están realizadas en tejidos especialmente resistentes.

6- Oscurecimiento de los ambientes. Al controlar la cantidad de luz que queremos que llegue a cada estancia. Algo que se agradece especialmente en verano.

 

Tipos de cortinas roller

Las cortinas tipo roller puede adquirir muchas variantes, colores, sistemas e incluso texturas. De ahí que sea importante conocerlas antes de adquirir alguna de ellas. Entre las más destacadas están las siguientes:

 

  1. Roller Screen

Son la mejor opción si se busca obtener el control solar absoluto en el interior de los ambientes que recreamos en nuestra oficina u hogar.

Este tipo de cortinas roller ofrecen visión del exterior a la vez que protegen los interiores de los rayos ultravioleta, filtrando la luz y brindando un gran confort visual. Estas cortinas están confeccionadas a partir de un tejido cuya trama restringe la visión desde el exterior, por lo que mantiene la privacidad durante el día.

 

  1. Roller Black Out

En este caso, las cortinas se emplean con un objetivo principal: bloquear por completo los rayos ultravioleta que llegan a nuestras ventanas. Esto previene en un 75% que se cuele calor en el interior de las habitaciones. Lo que conlleva un ahorro energético importante en el uso de los sistemas de refrigeración.

 

  1. Roller en tela decorativa

Son cortinas realizadas en el tejido de trama característico de este sistema pero que puedes encontrar en numerosos colores, texturas, estampados… Si ves su catálogo completo te vas a sorprender sobremanera.

 

  1. Roller Twinline

En este caso se trata de una cortina con doble tejido. Alterna franjas opacas con otras traslúcidas. Son ideales para los amantes de la privacidad y para quienes buscan un plus de diseño.

 

En cualquier caso, si quieres disfrutar de este tipo de cortinas en tu hogar y necesitas ayuda para escoger la que mejor se adapta a ti, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Recuerda que en Pujadas i Martí somos especialistas en este tipo de cortinas y, por tanto, estaremos encantados de atenderte.

 

Cómo elegir las cortinas para cada ambiente de la casa

Si quieres saber cómo elegir adecuadamente las cortinas para cada ambiente de la casa estás en el lugar indicado. Y es que en Pujadas i Martí somos especialistas en la confección y diseño de todo tipo de cortinas y sistemas de cortinaje para el hogar, la oficina e incluso para establecimientos comerciales.

Por ello mismo –y porque sabemos lo útiles que son los consejos cuando provienen de personas que llevan más de veinte años en el sector- hemos redactado este artículo. Esperamos que lo encuentres interesante y te ayude a elegir adecuadamente las cortinas de tu hogar.

 

Cómo elegir las cortinas para cada ambiente de la casa

Las cortinas de una vivienda influyen directamente en el grado de bienestar que la persona siente en cada una de sus habitaciones. El color, la forma, el grado de privacidad o de aislamiento que ofrecen, los estampados, la forma en que deja penetrar la luz del exterior… todos son factores determinantes de una cortina. Y hacen que valores un sistema u otro para cada habitación. Y es que es importante que antes de decantarte por uno u otro sistema, color o textura los conozcas adecuadamente.

Para que sepas qué aspectos deben estar presentes en esta decisión hemos realizado una lista con los más importantes. Son los siguientes:

 

Punto 1. Cómo es la fuente de luz que queremos cubrir

Es importante que lo primero que tengamos en cuenta es: qué elementos es el que queremos cubrir. Es decir, cómo es la fuente por la que entrar la luz en una habitación. No es igual la cortina de una ventana pequeña, que la que se coloca sobre un gran ventanal, la que se coloca para cubrir la salida a un balcón, etc. Todas ellas van a tener un ideal de cortina diferente.

 

Punto 2. Qué cantidad de luz entre en la habitación y cuándo lo hace

En este punto hay que observar qué cantidad de luz (y calor) entra en la habitación a través de la ventana. Lo mejor es hacerlo a diferentes horas del día y valorando si ello se va a convertir en un problema o en un aliado durante el verano y el invierno. Este aspecto influirá en el tipo de tejido que mejor se adapta a nuestra ventana, en los colores que escojamos o incluso en el sistema de cortinaje que instalemos.

 

Punto 3. En estilo decorativo que más nos guste

Atendiendo al estilo que hayamos escogido para esa habitación podremos optar por una cortina u otra. Así pues, para quienes gusten de estilos desenfadados nada mejor que lo minimalista (un panel japonés o un estore, por ejemplo). Si, por el contrario, nos gusta un aire clásico, nada mejor que una cortina de pliegues o frunces colgada de una barra. En todos los casos, además, puedes jugar combinando largos, tipos de recogida, decoraciones, etc.

 

Punto 4.  El tamaño de la habitación

Elegido modelo y tamaño de la cortina llega el momento de escoger colores. En este punto es importante que tengas en cuenta el tamaño de la habitación en el que vas a colgar la cortina. Y es que si escoges un color oscuro para una habitación pequeña, estarás contribuyendo a que parezca aún de menor tamaño. Por tanto, para espacios pequeños mejor colores claros, tejidos vaporosos, que dejen pasar la luz y el aire en verano. Reserva los colores más oscuros y los tejidos pesados, incluso los estampados de gran tamaño para habitaciones espaciosas. A ellas les dará un aire majestuoso muy interesante.

 

Si a pesar de todo lo que te hemos contado en este artículo, sigues necesitando ayuda para decidirte, ven a Pujadas i Martí. Estaremos encantados en asesorarte para que des con la cortina de tus sueños. Esa que hará que tu hogar sea más acogedor que nunca y donde estarás más cómoda que nunca.

Cortinas térmicas: el truco perfecto para mantener el calor en casa

Las cortinas térmicas son el truco perfecto para mantener el calor en casa. En Pujadas i Martí lo sabemos, de ahí que llevemos años aconsejándolas a nuestros clientes y clientas. Personas que desde que las colocaron han visto cómo el calor del hogar se mantiene y su gasto en la factura de la luz se ha reducido porque necesitan recurrir menos a este tipo de electrodomésticos.

 

Cortinas térmicas: el truco perfecto para mantener el calor en casa

Denominamos cortinas térmicas a aquellas que nos aíslan tanto del frío como del calor. En este sentido hay que destacar que en verano las cortinas térmicas reflejan los rayos del sol hacia el exterior, aislándonos del calor. Mientras que, en invierno, rebotan el calor de la calefacción hacia el interior de la vivienda. Lo que supone reducir el consumo energético de nuestra vivienda para conseguir calor.

Son cortinas realizadas en un tejido que se compone de varias capas que puedes encontrar en muchos colores y estampados. De manera que puedes escoger la que mejor te combine con la decoración de tu casa.

Son útiles para cualquier habitación de una casa, aunque están especialmente recomendadas para las estancias que reciben mucho sol o para las que carecen de persianas y se exponen al frío durante el invierno.

Para conseguir este objetivo, las cortinas de este tipo están fabricadas con están fabricadas con materiales aislantes. Unas materias primas que buscan actuar como aislante térmico al situarse encima de las ventanas, que por lo general permiten que se filtre el calor o el frío.

 

Aspectos a tener en cuenta en cortinas térmicas

Para que estas cortinas puedan realizar la función aislante para la que fueron pensadas es imprescindible que tengamos en cuenta dos cosas sobre ellas: el grosor de la tela y que el tamaño de la cortina sea mayor que el de la ventana.

También se recomienda que estas cortinas formen pliegues, ya que así el frío queda encapsulado entre ellos y no llegará a la estancia. De manera que evitará que baje la temperatura en la habitación.

Para poder escoger adecuadamente entre la gran variedad de cortinas que existen en este sentido, lo mejor es que acudamos a un profesional del sector antes de adquirirlas. De esta manera evitaremos hacer desembolsos económicos sin sentido.

 

Ventajas de las cortinas térmicas en el hogar

Son muchas las ventajas que conlleva la instalación de unas cortinas térmicas en tu vivienda. Sin embargo, para hacer este artículo solamente hemos seleccionado las más destacadas, que son las siguientes:

  1. Bloquean la entrada de los rayos ultravioleta en tu casa, por lo que no deja que pase el calor en el verano. Y, de la misma forma, bloquea el paso del frío que se cuela a través de los cristales.
  2. Algunos modelos tienen tal grosor que incluso bloquean los sonidos que proceden del exterior. Son la respuesta ideal para estancias que se exponen a calles ruidosas.
  3. Ideales para quienes quieren dormir sin un resquicio de luz que se filtre en el interior de su habitación; incluso en verano.
  4. Muchos modelos se han fabricado con tejido que permite que se laven en la lavadora sin que sufra ninguna pérdida de sus cualidades. Eso sí, siempre que uses agua fría para hacerlo.

 

 

Así pues, si quieres tener unas cortinas que te ayuden a mantener el bienestar de tu vivienda, no lo dudes y hazte con unas cortinas térmicas como las que ponemos a tu alcance en Pujadas i Martí. Además, estaremos encantados de ayudarte a escoger la que mejor se adapta a tu ritmo de vida o estilo decorativo.

Plan Renata: aprovecha esta oportunidad y haz la reforma que siempre has deseado

Hace poco la Consejería de Políticas Sociales de la Generalitat Valenciana ha presentado una nueva edición del Plan de Reforma Interior Renata: aprovecha esta oportunidad y haz los cambios de tu hogar que siempre has deseado.

Por si aún no conoces esta iniciativa, desde Pujadas i Martí queremos ayudarte a acercarte a ella y valorar la posibilidad de emplearla. Para ello, hemos redactado este artículo en el que te explicamos todos los detalles de esta iniciativa.

 

Plan Renata: aprovecha esta oportunidad y haz la reforma que siempre has deseado

Ya está abierto el plazo para acogerse a una nueva edición del Plan de Reforma Interior Renata 2022. Una iniciativa con la que el gobierno de la Comunidad Valenciana desea ayudar a las personas con menos recursos para que hagan de sus hogares espacios de bienestar. A este plan se dedicará una partida presupuestaria de 9 millones de euros. Una cantidad con la que esperan mejorar la calidad de vida muchas personas que sólo de esta manera podrán acondicionar adecuadamente sus viviendas.

Durante la presentación de este plan, el presidente de la Comunidad valenciana se refirió a la vivienda como una «prioridad» para las administraciones públicas, independientemente del espacio sobre el que se ocupen. En este sentido quiso llamar la atención sobra la puesta en marcha de la nueva Ley de Vivienda estatal. Pero también sobre la apuesta que desean realizar para aumentar la vivienda pública y de alquiler. Una realidad que se materializará gracias a la aportación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

De manera concreta se puede afirmar que las actuaciones subvencionables que se podrán acoger a este plan serán múltiples. Y que los hogares podrán recibir hasta 6.000 euros de ayuda, dirigidas a la mejora de la calidad, la sostenibilidad, la accesibilidad y la habitabilidad de las viviendas.

 

Plan Renata

Según el Gobierno de la Comunidad desde la puesta en marcha del Plan Renata en el año 2017 se han destinado 21 millones de euros a la consecución de este programa. Lo que ha supuesto que más de 5.000 familias se hayan podido beneficiar de esta iniciativa.

Entre estas familias, muchas personas que se han visto directamente afectadas por la pandemia. Una situación extrema que puso de manifiesto las múltiples carencias de las viviendas. Y afectó de manera negativa a las personas que menos recursos tenían para hacer frente a reparaciones y para acondicionar las mismas.

Uno de los temas en los que se incidirá en esta edición del Plan Renata será en hacer reformas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Lo que supondrá además una ayuda importante en la capacidad de ahorro de los hogares valencianos.

Vertiente económica del Plan Renata

El Plan Renata, además, ha ayudado a la reactivación del sector económico de la construcción. Un espacio en el que se ocupan muchas personas jóvenes que encuentran de esta manera una forma de desarrollarse.

Hay que tener en cuenta, además, que con las reformas se apuesta por seguir dando trabajo a quienes desarrollan su labor en el sector de la producción de materiales de construcción. Es decir, empresas y profesionales que se ocupan de fabricar o instalar: revestimientos cerámicos o de piedra; sanitarios o incluso mobiliario de cocina y baño, por mencionar sólo a algunas de ellas. Sectores empresariales que tienen una importancia estratégica en la economía de la Comunidad Valenciana.

Desde Pujadas i Martí nos congratulamos de esta nueva edición del Plan Renata pues vendemos sistemas de cortinaje que ayudan a mejorar la calidad de vida y la eficiencia energética de las personas. Lo que supone la posibilidad de que nuestros clientes puedan cambiar sus sistemas de cortinaje en el hogar y acogerse a estas ayudas tan importantes.

Cada cuánto tiempo hay que cambiar las cortinas del salón

Si quieres saber cada cuánto tiempo hay que cambiar las cortinas del salón, en Pujadas i Martí te damos las claves. Y es que no todas las personas saben que la vida útil de una cortina también tiene una caducidad.

Por ello, hemos redactado este artículo que esperamos te resulte interesante.

 

Cada cuánto tiempo hay que cambiar las cortinas del salón

Las cortinas de una vivienda se suelen elegir cuando nos disponemos a entrar a vivir en ellas. Se escogen en función de nuestros gustos, de la decoración de la habitación en la que se encuentran, de las tendencias del mercado de la ropa de hogar, etc. Por ello, en muchas ocasiones las cortinas que tenemos en nuestro hogar no son acordes a nuestros gustos actuales. E incluso hemos ido renovando nuestros muebles y ahora ya no combinan de la manera que al principio lo hacían.

En ambos casos los indicios nos señalan que ha llegado el momento de cambiarlas. Pero no son estas las únicas pistas que podemos encontrar para ser conscientes de que ha llegado el momento de cambiar las cortinas. Hay otros muchos. Y, para que seas consciente de ellos, desde Pujadas i Martí hemos recopilado los que consideramos más importantes. Son los siguientes:

  1. Que aparezcan deshilachadas o deterioradas (agujeros de pequeño tamaño, bordes desgastados, etc.) Quizá sea el más obvio de los aspectos.
  2. Cuando han perdido color en su totalidad o en algunas partes. Lo que hace que la cortina luzca vieja y, por extensión, todo lo espacio en el que se encuentra.
  3. En los casos en los que la cortina tenga alguna mancha difícil que no hay manera de hacer desaparecer.
  4. Cuando la cortina tiene una forma desfasada que recuerda a otros tiempos y el estilo de los muebles que la rodean ya no encaja con ella.
  5. La más importante: no te gusten. Y es que hay que ser conscientes de que nuestros gustos varían de una etapa a otra de nuestra vida.

 

Nuevos modelos temporada 2022

Para que te animes a cambiar tus cortinas en Pujadas i Martí te ofrecemos algunas recomendaciones que se ajustan a las tendencias de primavera de 2022 en el sector. Son las siguientes:

  1. Estilo oriental. Se imponen las cortinas tipo visillo transparente en un tono blanco muy claro sobre el que aparecen detalles de flores estampadas. El dibujo tiene un estilo oriental muy romántico que encaja con la decoración de tu salón, si es de estilo nórdico o minimalista. También hay opciones en la que la tela de color blanca es más gruesa o el tono está más concentrado. Lo que hace que tu cortina sea más opaca y se pare más la luz que llega del exterior.
  2. Cortina en color verde menta o verde agua. El color verde agua (e incluso el menta) es un tono que resulta ideal para aquellas casas que se encuentran cerca de la playa. También puedes usarlas cuando tienes salones repletos de elementos decorativos de estilos ibicenco o griego. Otra posibilidad es emplearlas para decoraciones minimalistas donde prima el uso de colores blancos y de madera.
  3. Visillos de lino en tonos naturales. Ideales para quienes apuestan por tonos naturales, tierras, marrones o similares en sus salones o habitaciones. Los vas a poder encontrar en diferentes tonalidades, para que escojas atendiendo a la cantidad de luz que quieres filtrar desde el exterior. Recuerda que hay un tejido ideal para las cortinas de cada parte de tu vivienda.

 

Y recuerda que si buscas asesoramiento o inspiración para cambiar tus cortinas, en Pujadas i Martí estaremos encantados de ayudarte a ello. No tienes más que visitarnos o ponerte en contacto con nosotros.

Cómo decorar tu salón con cortinas venecianas o japonesas

 

En Pujadas i Martí te enseñamos a cómo decorar tu salón con cortinas valencianas o japonesas. Y es que sabemos que un salón con unas cortinas adecuadas, no sólo gana en presencia sino que puede ser mucho más acogedor.

Para que sepas cómo hacerlo y qué elementos pueden ayudarte a sacarle el máximo partido, hemos redactado este artículo. Esperamos que sea de tu interés.

 

Cómo decorar tu salón con cortinas venecianas o japonesas

Decorar un salón o renovar la decoración el mismo empleando cortinas es una de las decisiones más viables de cuantas existen. No sólo porque su presupuesto es muy asequible (mucho más que comprar muebles nuevos, por supuesto) sino que además resulta mucho más sencillo de llevar a cabo.

En esta ocasión desde Pujadas i Martí vamos a animarte a hacerlo empleando un tipo de cortinas que está de moda y con las que se consiguen resultados muy atractivos. Son las cortinas venecianas (también denominadas japonesas).

 

Cortinas venecianas o japonesas

Se conocen como cortinas venecianas o japonesas a un tipo de cortinaje que recuerda a las estructuras de bambú que se emplean en las viviendas tradicionales japonesas. Unas composiciones que, si bien en las viviendas del país del Sol naciente suelen utilizarse para separar habitaciones; en este caso las vamos a emplear para filtrar la cantidad de luz que llega a una habitación. Y es que estos elementos nos van a ayudar a graduar la luz que llega pudiendo crear un ambiente acogedor, preservar nuestra intimidad de las miradas curiosas y proteger nuestros muebles.

Además, con las cortinas venecianas o japonesas se consigue matizar la luz que llega, por lo que podemos aprovechar esa luz para leer de manera cómoda o realizar actividades de manera sosegada en el interior de nuestro salón. Sin necesidad de recurrir a la luz artificial o escondernos de los rayos de sol que nos llegan.

 

Claves de las cortinas japonesas

Las claves que debemos tener en cuenta a la hora de escoger una cortina japonesa son las siguientes:

  1. Son cortinas que dan un aire moderno a la habitación. Por ello, mejor que optes por ella si tu estilo decorativo va por aquí, de lo contrario podrías generar un efecto no deseado. Son ideales si has optado por un estilo nórdico en tu decoración.
  2. Suelen emplearse para cubrir grandes ventanales que van del techo al suelo, y se recogen amontonándose panel a panel en un extremo de la ventana. Sin embargo, las vas a poder encontrar de diferentes tamaños e incluso hacerlas a medida, por lo que en este sentido te aconsejamos que nos preguntes antes para que podamos orientarte.
  3. Su funcionamiento es como el de un estor pero en sentido vertical. Por lo que es muy sencillo y te acostumbrarás a él de manera rápida.
  4. Es importante elegir la tela adecuada para la cortina japonesa de tu salón. En este sentido hay que pensar en la función que van a realizar, el las personas que suelen estar en esa habitación y, sobre todo, la cantidad de horas de luz que va a recibir. Y es que hay telas finas que dejan pasar la luz (se podría decir que son telas simplemente decorativas), pero también podemos encontrar, opciones textiles más gruesos y opacos que generarán un ambiente más oscuro y quizá más del agrado de quienes lo suelen frecuentar. En cada caso, además, el ambiente que se generará será completamente diferente.
  5. Las puedes encontrar lisas, de colores, con dibujos estampados, etc. Para ello, lo mejor es que consultes con profesionales como los que hacemos Pujadas i Martí, que estamos al día de todas las novedades del mercado.

 

En Pujadas i Martí tenemos todo lo que necesitas para elaborar tus cortinas japonesas. Por ello, si quieres

 

Cortinas y toldos con la mejor relación calidad – precio

Si buscas cortinas y toldos con la mejor relación calidad – precio, Pujadas i Martí es tu mejor opción. Somos profesionales con años de experiencia y con conocimiento de todas las novedades y sistemas que existen sobre cada uno de ellos. Tú no tienes más que comentarnos qué es lo que quieres y cómo te gustaría que fuera tu cortina o toldo. Nosotros nos encargaremos del resto. Desde la recreación de la misma hasta su instalación, pasando por su confección y sus soluciones específicas (en caso de que sea necesario hacerlo).

 

Cortinas y toldos con la mejor relación calidad – precio

Adquirir una buena cortina o un toldo adecuado, duradero y bonito, no es sencillo. Actualmente hay mucha oferta en el mercado, pero poca es de calidad o se adapta a espacios concretos. Por esto, muchas personas comprueban que la diferencia entre lo que habían imaginado y la realidad de sus cortinas y/o toldos es mucha.

Esto no ocurre con Pujadas i Martí. Nosotros realizamos cada trabajo de manera artesanal, para que pueda lucir lo mejor posible en tu hogar. De manera que sacamos el máximo partido a la habitación o al rincón de tu casa en el que instalamos la cortina o el toldo. Proponiéndote siempre el mejor tejido para esa zona, los colores o estampados que mejor combinan con ella o con tu estilo o gustos; ajustándose al espacio en el que vamos a instalarlas; las soluciones de cuidados que requiere en cada caso y con una excelente ejecución (fruto de años de experiencia en realización de cortinas y toldos).

 

Ventajas de contar con Pujadas i Martí

Si confías en una empresa como Pujadas i Martí te estarás beneficiando del saber hacer de una entidad que lleva muchos años en el sector, que conoce todos los sistemas de cortinaje y toldos que hay en el mercado; y que te ofrece la posibilidad de hacerlo al mejor precio. Pero no sólo por eso. Porque hay muchas más razones para hacerlo.

Para que sepas las más importantes hemos realizado la siguiente lista, que esperamos encuentres más que interesante:

  1. Cuentas con los mejores profesionales del sector del cortinaje. Las cortinas y los toldos no tienen secretos para nosotros. Da igual lo complicado que nos lo pongas, conseguiremos que tengas la cortina de tus sueños.
  2. Fabricamos todo tipo de cortinas. Da igual para qué espacio sea o a qué te dediques. Hacemos cortinas para: Restaurantes, oficinas, despachos, residencias, salas de actos, asociaciones, comunidades de vecinos, centros educativos y sanitarios…
  3. Nos dedicamos a la venta, confección e instalación de todo tipo de cortinas y toldos. Y los hacemos siempre a medida. Independientemente de que se trate de cortinajes y/o toldos manuales o motorizados.
  4. Ofrecemos hasta nueve tipos diferentes de cortinas técnicas. Para que puedas escoger adecuadamente la que mejor se adapta a tus necesidades y gustos. Pues cada una de ellas tiene diferentes prestaciones.
  5. Tenemos la mejor relación calidad-precio del mercado. Puedes comprarlo cuantas veces quieras, pero ya te adelantamos que nuestras cortinas y toldos no tienen competencia alguna.

 

Recuerda que nuestras cortinas y toldos están completamente garantizados. Y que te asesoraremos sobre cualquier duda que te aparezca al hacer uso de ellos una vez que los hayamos confeccionado e instalado.

Es importante siempre que tengas en cuenta que, una cortina bien diseñada puede ayudarte a aprovechar y a optimizar el rendimiento de la luz natural. También a preservar la intimidad, reduciendo la temperatura procedente del exterior y que nos ayuda a atenuar la luminosidad. Un hecho importante cuando nos encontramos en salas donde hay ordenadores.