Cortinas lisas sácales el máximo partido

Cortinas lisas: Cómo sacarles el máximo partido

Las cortinas lisas son elementos decorativos que logran un equilibrio de color en la habitación en la que se colocan, sin embargo con unos sencillos consejos podemos convertirlas en una pieza fundamental de nuestro hogar. A continuación te explicamos cómo sacarles el máximo partido a las cortinas lisas.

Cortinas lisas

Cortinas lisas: Ventajas

Las cortinas lisas son como las prendas que componen tu fondo de armario: nunca se pasan de moda.

Esta es su principal ventaja y una de las razones por las que la mayor parte de la gente opta por ellas cuando lleva a cabo un proyecto de decoración en su hogar. Y es que, a diferencia de las cortinas estampadas, que sí están más vinculadas a las tendencias de decoración; las lisas son atemporales y rara vez están vinculadas a un movimiento o tendencia.

Aunque las preferencias de color cambian de una temporada a otra, es cierto que hay muchos colores que resisten estos vaivenes, por lo que su elección suele justificarse más por el gusto de la persona que las instala en su vivienda, que por las modas.

En cualquier caso hay que destacar que hay colores que se mantienen año tras año: estos son los denominados colores neutros.

Las cortinas lisas son ideales para quienes no desean recargar su ambiente, pues ofrecen serenidad y equilibrio al entorno en el que se ubican.

Además, si utilizamos estas cortinas en espacios con problemas de luz consiguen un efecto iluminador al expandir la cantidad que llega desde el exterior.

Lo ideal es que el color de las cortinas combine con el tono que hayamos elegido para el resto de los elementos decorativos de nuestro hogar. Es decir, con alfombras, sofá, cojines, etc. Cuando las cortinas son lisas es más fácil conseguir que este equilibrio se produzca que cuando estos mismos elementos están confeccionados con estampados.

 

Cortinas lisas: Aprovecharlas al máximo

cortina-tradicional+estor-Hotel2Para escoger adecuadamente una cortina lisa debemos tener en cuenta los siguientes parámetros:

  • La cantidad y tipo de iluminación que recibe la estancia en la que se va a colocar la cortina lisa. En este sentido, si queremos potenciar la entrada de luz deberemos escoger cortinas lisas de colores claros y, si por el contrario, queremos frenar la entrada de luz, escoger colores más oscuros o aquellas que estén realizadas en tejidos muy tupidos. Además, si la estancia recibe, sobre todo, luz de mañana, lo mejor será escoger tonos muy claros como los blancos o los amarillos. Si, por el contrario, la habitación se ilumina sobre todo por la tarde, lo mejor será optar por colores pastel o anaranjados, que acompañarán la creación de ambientes cálidos. En caso de que el espacio reciba poca luz, lo mejor es optar por cortinas tipo visillo o por color blanco que dejen pasar el máximo de iluminación del exterior.
  • El tono de la cortina debe estar en consonancia con el de las paredes del lugar en el que se van a instalar. Así quedará completamente integrado en el ambiente decorativo y crearemos la sensación de que el espacio es mayor de lo que realmente es.
  • Para las habitaciones de los pequeños, lo mejor es escoger colores brillantes, frescos que promuevan estados de ánimo llenos de vitalidad.
  • Para jugar con la creación de ambientes, lo mejor es combinar dobles cortinas lisas: una confeccionada en tela de visillo y una externa con un tejido algo más grueso que ofrezca la nota de color.
  • Paralela a la elección del color de nuestra cortina lisa es la elección del tejido en el que están confeccionadas. Su mayor o menor trama le ofrecerá una textura que potenciará (o no) su color.
  • Cuando quieras cambiar su aspecto, basta con incluir algún complemento decorativo. Así, por ejemplo, confeccionar unas tiras para recogerlas lateralmente (abrazaderas) con un estampado o con otro color liso pueden ser suficientes para conseguir renovar el aspecto de nuestra cortina lisa.

En cualquier caso, es conveniente que ante cualquier duda sobre cortinas consultemos a los expertos en este tipo de elementos. Estas personas, no solo nos dirán cuál es la mejor solución para nuestro proyecto decorativo, sino que nos aconsejarán sobre los sistemas más adecuados o los colores que favorecen nuestro entorno.

 

Medidas de seguridad en las cortinas

El interior de una vivienda es un espacio peligroso en el que un niño pequeño se expone a numerosos peligros. Algunos de ellos están relacionados con las cortinas. De ahí que sea importante adquirir o instalar medidas de seguridad relacionadas con los diferentes sistemas de cortinaje que hay en el mercado.

En todos los casos, los cordones o sistemas de cierre que emplean algún tipo de cordón o tira de cuerda o nylon son la principal causa de muerte por estrangulamiento infantil. Especialmente en la población entre los seis y los dieciocho meses de edad, es decir, desde que comienzan a andar hasta que toman conciencia de qué se puede hacer y qué no se debe hacer porque entraña un peligro.

Medidas de seguridad en cortinas ninos

En cualquier caso, estas edades son aproximadas y nunca debemos bajar la guardia ante un niño o niña de corta edad. Razón por la que debemos prestar atención a su existencia y a la manera con la que podemos desarrollar medidas de seguridad en las cortinas.

 

Medidas de seguridad en las cortinas de cordones

Las cortinas que tienen cordones son los sistemas de cerramiento que entrañan mayor peligro. Esto se debe a que los pequeños juegan con el sistema poniéndoselo alrededor del cuello como si se tratara de un collar, lo que puede provocar su asfixia al dar vueltas sobre sí mismo o girar por accidente.

Así pues, si tienes este sistema de cierre de las cortinas en el interior de tu vivienda debes recogerlos para que no estén al alcance de los menores; aunque lo más recomendable es que sean sustituidas por otros sistemas. Especialmente, en los dormitorios infantiles, donde, además, debemos evitar colocarlos cerca de camas y cunas.

Medidas de seguridad en las cortinas de cordonesHay personas que deciden que acortar la longitud de los cordones y consideran que eso es suficiente para evitar el peligro. Como solución alternativa existe en el mercado unos sistemas de enrollacortinas con los que se evita la accesibilidad de los pequeños a los cordones de las cortinas y persianas del hogar, evitando su manipulación. Son sistemas circulares similares a dos platos de pequeño tamaño, que se instalan en la parte superior de la cortina y con el que se protege a los menores de tropiezos y estrangulamientos. Para ello, el sistema permite que se enrolle el cordón de la cortina dentro del dispositivo y no quede al alcance del pequeño.

Medidas de seguridad en los estores

Medidas de seguridad en estoresLas cortinas tipo estore también entrañan peligro para los más pequeños del hogar. Y, de nuevo, lo son por el cordón con el que se recogen. Para evitarlo, muchos fabricantes han incluido sistemas de contrapeso de seguridad que evitan accidentes relacionados con estos elementos.

Este sistema se compone de una terminación para la cadena que, en lugar de dejar suelto el hilo o la cadenilla de la persiana, la sujeta a la pared con unos tornillos. De esta manera el hilo o cadena del estore queda totalmente tenso y pegado a la pared. Lo que evita que el niño pueda jugar con él o manipularlo a su antojo.

 

Medidas de seguridad en otras cortinas

En las cortinas que usan sistemas de cordones internos, como las conocidas como Romanas el peligro es muy similar. Y es que los pequeños suelen emplear las cortinas para esconderse, lo que les lleva a descubrir la existencia de los cordones que permiten su recogida por muy cerca que esté de la tela.

 

En cualquier caso, desde el año 2001 se ha impuesto la tendencia de que los sistemas de cortinaje no deben llevar cordones. En su lugar se ha optado por la instalación de métodos de recogida completa del cordón o de recogida automática del mismo, lo que supone un gesto importante para consolidar la seguridad en nuestra vivienda.

Si aún así queremos asegurarnos de que no existe peligro en nuestro hogar, podemos solicitar la opinión de expertos en cortinas. Para ello basta con acercarse a una tienda que confeccione estos elementos decorativos y plantearles nuestro caso particular. Ellos nos indicarán cuál es la mejor manera de actuar.

 

 

Cortinas Enrollables tipo screen

Las cortinas enrollables tipo screen  se recogen  enrollándose sobre sí mismas y se han elaborado empleando un material nuevo denominado, precisamente así; screen.

cortinas enrollables tipo screen 2
Las cortinas enrollables están especialmente aconsejadas para quienes disponen de poco espacio para la colocación de tejidos del hogar y quieren, además, que no limite la capacidad visual del entorno en el que se colocan. Son lugares, pues, en los que la entrada de luz natural es determinante para el buen funcionamiento de la actividad que se desarrolla en su interior, y donde la limpieza y la funcionalidad deben ser una premisa. De ahí que las cortinas enrollables sean las más empleadas en oficinas, hoteles, restaurantes, espacios públicos, despachos profesionales y lugares similares.

Pensando en las necesidades de todos estos clientes, los fabricantes de cortinas investigan sobre materiales que multipliquen las prestaciones de estos elementos decorativos. Muestra de ello son las investigaciones que se realizan en el ámbito de los tejidos, donde se ha optado por la introducción de elementos derivados del petróleo para alargar la vida de las cortinas y facilitar su limpieza.

 

Ventajas de las cortinas enrollables tipo screen

Las principales ventajas de las cortinas enrollables elaboradas con el material screen son las siguientes:cortinas enrollables screen

  • Permiten la máxima entrada de luz durante el día sin que se pueda ver el interior de la habitación desde el exterior. Esto, sin embargo, no significa que no podamos disfrutar de unas magníficas vistas desde nuestra ventana; todo lo contrario. Y es que podemos ver con nitidez evitando los deslumbramientos provocados por la incidencia directa de los rayos solares en los cristales.
  • Son cortinas que ocupan poco espacio y se pueden encontrar en diferentes colores, lo que multiplica sus posibilidades de uso con todo tipo de decoración. Eso sí, debemos tener en cuenta que el color es uno de los factores que influye en la absorción del calor.
  • Para limpiarlas no tenemos que llevarlas a una tintorería o meterlas en la lavadora, basta un paño húmedo. No se adhieren las manchas a su superficie, por lo que no requiere ningún tipo de tratamiento especial de limpieza.
  • No se deshilacha o rompe debido a la estructura de su composición.
  • Permanece inalterable durante mucho tiempo, por lo que supone una excelente inversión para hoteles, casas rurales, albergues y similares.

 

Cómo es el tejido de las cortinas enrollables screen

El screen es un tejido muy novedoso que se está empleando, cada vez más, en la confección de cortinas. Esta tela se obtiene a partir de fibras continuas de vidrio recubiertas de manera individual antes de ser tejidas. También hay una versión donde en lugar de las fibras de vidrio se emplean fibras de poliéster es el denominado Polyscreen.

Además, este tejido tiene la propiedad de filtrar la luz del sol eliminando los rayos nocivos, lo que contribuye a prolongar la vida del mobiliario, del suelo, de la ropa del hogar, etc.

Esto también disminuye la temperatura de la habitación en la que se encuentra, lo que conlleva una disminución en el consumo de electricidad para conseguir su refrigeración en verano o su calentamiento durante el invierno (pues también actúa como aislante del exterior).

Esta capacidad para dejar pasar más o menos luz del exterior se debe a la superficie total que ocupa cada uno de los poros que compone el tejido screen. Cuanto más grande sea la superficie que ocupa cada orificio, más luz dejará pasar.

cortinas enrollables tipo screen

Por el contario, si esta distancia es pequeña, disminuirá la luz entrante desde el exterior llegando a encontrar cortinas enrollables que provocan un efecto opaco. Estas últimas están especialmente recomendadas para los grandes ventanales de los despachos profesionales como dentistas, fisioterapeutas, centros médicos, podólogos, etc. Espacios en los que se pretende que entre luz pero donde se quiere provocar una sensación de aislamiento respecto al entorno.

La composición de este tejido repele el polvo, por lo que estas cortinas están especialmente indicadas para las personas alérgicas o con problemas respiratorios, que no tienen que estar limpiando constantemente la ropa de hogar que le rodea para evitar la concentración de ácaros o similares.

En la actualidad el screen se emplea en la confección de cortinas enrollables, paneles japoneses y lamas verticales. Y es que en estos modelos de cortinas es donde mejor se aprecian las prestaciones de este tipo de tejido.

Cortinas de oficina

Las oficinas son espacios de trabajo en los que la luz es un elemento fundamental. Su presencia o no a través de los ventanales puede mejorar el rendimiento de las personas que allí trabajan, crear un ambiente de trabajo agradable, corregir la temperatura que hace en el exterior o convertir la oficina en un espacio odioso e intransitable, por ello hablemos en este articulo de las características y tipos de cortinas de oficina.

Cortinas de oficina enrollables tipo screen

Cortinas de oficina enrollables tipo screen

Por todo ello, es fundamental que antes de escoger unas cortinas de oficina se tenga en cuenta la oferta que el mercado ofrece y sus distintas prestaciones. Y es que el entorno en el que se localiza nuestra oficina, las horas de luz que recibe y cuándo inciden más en el interior, las temperaturas máximas y mínimas del sitio en el que nos encontramos, o la cantidad de personal que trabaja en este lugar son determinantes a la hora de escoger un sistema de aislamiento u otro.

 

 

 

Características de las cortinas de oficina

Hay que tener en cuenta que las cortinas de una oficina son similares a las de un hogar, pero que cumplen funciones muy concretas que debemos tener en cuenta antes de adquirir ninguna de ellas.

Las características más destacadas de las cortinas de oficina son las siguientes:Pujadas-i-marti-proyectos-cortinas-embajada (19)

  • Deben dejar pasar la luz y evitar los deslumbramientos en las horas centrales del día.
  • Las cortinas de oficina deben aislar el interior de la dependencia del exterior, tanto en verano como en invierno. Esto conllevará un importante ahorro energético, por lo que es un punto muy importante de la valoración de la cortina.
  • Deben ser funcionales pudiéndose abrir y cerrar con sencillez.
  • El tejido con el que estén confeccionadas debe ser de fácil limpieza para que su mantenimiento sea sencillo y pueda realizarse sin necesidad de recurrir a expertos. Mucho mejor si el tejido repele también el polvo, pues de esta manera haremos más fácil la vida de las personas alérgicas.
  • Como parte destacada de la decoración de la oficina debe estar integrada en el estilo y la gama de colores que se haya empleado en el mobiliario.

Teniendo en cuenta todo esto, la selección de la cortina será la más adecuada a nuestras necesidades.

 

Tipos de cortinas de oficina

Existen muchos tipos de cortinas de oficina en el mercado aunque los más habituales son los siguientes:

 

Cortinas plisadascortinas plisadas

  • Son cortinas que se pliegan sobre sí mismas (como un acordeón), ocupando poco espacio.
  • Se encuentran en muchos colores, tejidos y estilos.
  • Suelen fabricarse a
  • Son las menos habituales en las ventanas de las oficinas españolas.

 

Cortinas de lamas  verticales

  • Suelen colocarse en grandes ventanales para graduar la entrada de la luz desde el exterior.
  • Se confeccionan a medida.
  • En ocasiones se emplean como falsas paredes para separar espacios en lugares diáfanos en los que se quiere crear varios despachos.

 

Cortinas enrollablesPujadas-i-marti-proyectos-cortinas-embajada (2)

  • Es un producto de apariencia minimalista en el que el tejido es lo más importante. Se enrolla en un cilindro de aluminio el cual gira de manera manual (por medio de una cadena o manivela) o motorizada (por medio de un mando a distancia o interruptor).
  • Son las cortinas de oficina de más reciente creación. Y de más aceptación en la actualidad.
  • Se encuentran básicamente en tejidos técnicos, como el Screen, decorativos o blackout  y en colores muy diversos.

 

Así pues, si tenemos necesidad de escoger las cortinas de nuestra oficina, podemos escoger entre estos tres sistemas o adaptar alguno de los que, tradicionalmente, se confeccionan pensando en las necesidades del hogar.

Cortinas Verticales: Qué son y para qué sirven

Las cortinas verticales son soluciones para regular la entrada de luz de ventanas y ventanales de gran tamaño. A diferencia de las cortinas tradicionales confeccionadas en tela, no están compuestas de una o dos piezas de gran tamaño, sino de muchas lamas que se pueden mover de manera independiente. Así, podemos dejar pasar diferentes cantidades de luz dependiendo del momento del día.

Cortina lamas verticales en screen - Casa - Torre en Sitges

Cortina lamas verticales en screen – Casa – Torre en Sitges

En el mercado podemos encontrar cortinas verticales realizadas en diferentes materiales (tejidos y screen son los más utilizados) y con sistemas de apertura y cierre muy diferentes. Así, podemos personalizar nuestra cortina en función de la decoración que hayamos escogido para el resto de la estancia. La smás habituales son las cortinas verticales de lamas y los paneles japoneses.

 

Cortinas verticales de lamas: qué son y cuándo están indicadas

Son cortinas compuestas por diferentes piezas alargadas que forman un todo gracias a la unión de cada una de ellas en uno de los extremos y de la integración de un contrapeso en este mismo lugar. Esto último también sirve para que las lamas no se doblen o malformen. Por esto mismo, para recoger adecuadamente una cortina vertical de lamas hay que asegurarse de que cada una de ellas se encuentra de manera perpendicular a la barra. De lo contrario acabaríamos dañando el sistema.

Las cortinas verticales de lamas se recogen tanto en horizontal como en vertical, por lo que resulta una opción adecuada para quienes disponen de poco espacio o quieren aprovechar al máximo el que tienen. Además, dependiendo de nuestros gustos o necesidades las lamas se pueden recoger hacia la izquierda, la derecha, en el centro o a ambos lados.

Las cortinas verticales de lamas están especialmente indicadas para quienes quieren aprovechar al máximo el espacio del que disponen.

cortinas-verticales-para-salaPara saber si esta solución es adecuada para nuestras necesidades debemos tener en cuenta que: hay suficiente espacio a ambos lados de la ventana y que la ventana que queremos cubrir está encajada entre paredes.

En el primero de los casos hay que tener en cuenta que para que la instalación se ajuste adecuadamente al espacio tenemos que medir el ancho del marco de la ventana y añadirle 15 centímetros a cada uno de los lados. De esta manera nos estaremos asegurando de que la cortina cubrirá adecuadamente la ventana. Con estos dos parámetros estaremos calculando el ancho de la cortina.

Las cortinas verticales pueden ir ajustadas a la pared o al techo.

En el primero de los casos será necesario que el espacio en el que queremos instalar nuestra cortina dispone de, al menos, diez centímetros por encima de la ventana. En el caso de que queramos ajustarla al techo, calcularemos la medida total desde el suelo y colocaremos el sistema a dos centímetros del suelo.

 

Paneles japoneses

Los paneles japoneses son una variedad de cortina vertical que se compone de unos paneles verticales de gran tamaño que se mueven horizontalmente por unos rieles en función de la luz que queremos que entre en la habitación donde se encuentran. Así, podemos cruzarlos o sobreponerlos en función de la intimidad que queremos crear en el interior de nuestra vivienda u oficina.

Las distintas piezas de los paneles japoneses pueden estar compuestas en materiales muy diferentes, incluso en un mismo panel se pueden combinar tejidos y colores diferentes.

panel japones-cortinas verticales-pujadas i martiAl igual que en las cortinas verticales de lamas, la recogida de los paneles puede hacerse lateral (a izquierda o derecha), central o en ambos lados.

Los paneles japoneses no requieren mantenimiento alguno. De hecho, su adhesión a los rieles se realiza mediante un velcro por lo que podemos desmontarlo para proceder a su limpieza con total facilidad y volver a colocarlo sin auxilio de ningún técnico.

Este tipo de cortinas verticales están especialmente indicadas para ventanales de gran tamaño. También son muy útiles para crear diferentes ambientes en una misma habitación o para separar estancias.

Para saber si se adapta a nuestra ventana es necesario tener en cuenta que la ventana tiene que tener un margen lateral de 15 centímetros en la parte ancha de la misma. El sistema de fijación puede hacerse tanto al techo como a la pared.

Lo ideal es que los paneles no encuentren obstáculos en su recorrido. Es decir, que no tenga que sortear tiradores, manivelas, radiadores, etc.