¿Cómo limpiar tus cortinas y estores?

Antes de que llegue el mal tiempo es conveniente limpiar las
cortinas y estores de toda nuestra casa. Esta acción a veces genera
un poco de confusión porque no conocemos la manera correcta de
hacerlo y queremos evitar estropear los tejidos, que encojan o que
se deshilachen.
Para que nada de esto ocurra, en Pujadas i Martí queremos

compartir contigo una serie de consejos que siempre compartimos
con nuestros clientes y que te permitirán poner al día tus cortinas y
estores sin correr ningún riesgo. Toma nota y disfrutarás de cortinas
nuevas de cara al nuevo curso.

como-limpiar-cortinas-estores

 

5 trucos básicos para limpiar tus cortinas y estores

Antes de limpiar tus cortinas y estores lo más recomendable es que
estudiemos el grado de suciedad que queremos retirar. Si es un
poco (o mucho) polvo lo que hace que no luzca adecuadamente,
bastará con sumergirlas en un poco de agua con jabón durante un

par de horas. Para ello emplea la bañera o un barreño de grandes
dimensiones. Las cortinas deben tener sitio para abrirse y que el
agua penetre en todos los tejidos. Si no es así, no podremos
limpiarlas adecuadamente.

Si, de lo contrario, las cortinas tienen manchas más severas, habrá
que meterlas en la lavadora y es aquí donde debemos ser más
cuidadosos. En este caso ten en cuenta lo siguiente:

1. Hay que escoger un programa corto de nuestra lavadora, sin
centrifugado y que nunca supere los 30 grados de
temperatura. De lo contrario podemos hacer que nuestras
cortinas encojan o se deterioren. Antes de meterlas, retira
cualquier elemento que pueda estropearse, que pueda hacer

que el tejido se enganche y rompa, o que se pueda oxidar al
entrar en contacto con el agua. Si no lo haces, podrías estar
sentenciando de muerte a tus cortinas.

2. Tanto si lavas tus cortinas a mano como si las metes en la
lavadora, lo mejor es que nunca se sequen al sol, sino en
interior o donde solo le afecte la claridad y la temperatura
exterior, nunca la luz. Recuerda que basta con que ya no
chorreen agua para poder colocarlas. De hecho, lo mejor es
colgarlas cuando aún están húmedas, de manera que la

gravedad y el propio peso de la cortina harán que no se
deformen y vuelvan a lucir como el primer día. Además, de
esta manera evitarás tener que plancharlas pues muchas de
las arrugas que hayan podido aparecer durante su paso por la
lavadora habrán desaparecido. Recuerda hacer esto incluso si
vas a guardarlas porque dispongas de cortinas de verano y de
cortinas de invierno. Es mejor guardarlas adecuadamente y
sin arrugas. De lo contrario, cuando vayas a colocarlas de
nuevo tendrás que volver a lavarlas o tendrás que
plancharlas.

3. Recuerda que si tienes un estore tipo screen las manchas
desaparecen al frotarlas con un poco de agua con jabón.
Retirar el polvo aquí es imposible ya que es un tejido que lo
repele.

4. Ni se te ocurra utilizar lejía o productos similares de tono

abrasivo, pues podrías deteriorar el tejido y el color de la
cortina. Esto es especialmente significativo cuando tenemos
estores con sobreimpresión fotográfica, pues requieren un
cuidado mayor y una manipulación más delicada. Ponerlos en

contacto con los productos referidos significarían perder el
dibujo.

5. Para las persianas venecianas basta con emplear un plumero.
Con él conseguirás retirar el polvo de las láminas. En caso de
que haya alguna mancha, emplea un paño húmedo con agua
y jabón y la mancha desaparecerá sin problemas. Recuerda
secarla adecuadamente cuando termines.

como-limpiar-cortinas-estores

En cualquier caso, recuerda que antes de limpiar cualquier
cortina o estore que tengas en casa, lo mejor es que consultes
las normas del fabricante. Esa información resulta más que

adecuada para su mantenimiento. Y, si no las conservas, acude
a una tienda especializada en cortinas donde su personal podrá
ayudarte sin compromiso alguno.
De esta manera, limpiar tus cortinas y estores será una acción
sencilla y muy útil con la que conseguirás que tu vivienda se
prepare para la llegada del invierno.

 

Cortinas, ¿qué debes tener en cuenta para elegirlas?

Escoger las cortinas de nuestra vivienda es siempre una tarea que requiere nuestra atención, pues formarán parte fundamental de su aspecto y cualquier error en este sentido marcará nuestra decoración hasta que las volvamos a cambiar.

En Pujadas y Martí somos conscientes de lo importante que es escoger adecuadamente las cortinas, de ahí que cada vez que un cliente entra en nuestra tienda, le ayudemos primero a concretar sus necesidades y le hablemos de la amplia oferta que hay en el mercado, antes de que tome una decisión.

Y es que no sólo debemos tener en cuenta el color del tejido o el tipo de cierre, hay otros muchos aspectos que debemos considerar antes de elegir la cortina que instalaremos en nuestra vivienda. Presta atención y toma nota de lo que debes preguntarte antes de tomar esta decisión.

cortinas

¿Qué debes tener en cuenta para elegir una cortina?

A la hora de elegir una cortina hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. ¿Qué tejido se adapta mejor a tus necesidades? Escoger el tejido adecuado es importante ya que de ello puede depender que entre más o menos calor o frío desde el exterior, de que tengamos que limpiar nuestra cortina con mayor o menos asiduidad, etc. En estos casos, lo más importante es que tengas en cuenta el uso que se hace de la estancia en la que se va a colocar la cortina. Si es la habitación de un pequeño, lo mejor es optar por tejidos que te limpien con facilidad o que incluso repelan las manchas. Si vas a instalar las cortinas en un salón, lo mejor son tejidos que permitan la entrada de la luz durante el día y que aíslen del exterior cuando llegan las horas centrales del día. En estos casos, solemos recomendar la existencia de cortinas dobles, que nos permitan disfrutar de la luz (y la privacidad) durante el día gracias a la existencia de los visillos, pero que nos resguarden cuando lo precisamos con otra cortina de color más oscuro o más gruesa cuando nos haga falta controlar la temperatura del interior.
  2. ¿Qué color escoger? Para esto debes tener en cuenta las tonalidades de la estancia. Y es que la principal finalidad de la cortina es vestir la ventana, por lo que debes combinarla de manera que no desentone con el resto de los elementos que se encuentren cerca. En este sentido es interesante también que prestes atención al tamaño de la habitación. Y es que las cortinas de colores claros (blancos, grises y beiges por ejemplo) te ayudarán a que la estancia parezca más amplia y grande. Recuerda además que la tela debe tener presencia y caída suficiente para dar un tono de distinción a la estancia y para que cumplan mejor su función. Si el tejido que has escogido no tiene mucho peso, se le suele introducir una pieza de plomo en la parte baja para que ayude a la cortina a ir a donde queremos.
  3. ¿Qué tipo de forma queremos que tenga nuestra cortina? Dependiendo del estilo decorativo que hayamos escogido para nuestra vivienda escogeremos una cortina más o menos barroca en lo que a su confección se refiere. Esto influirá también en su sistema de recogida y, por supuesto, en los cierres y agarres que pueda necesitar en los laterales. Así que ten en cuenta todo ello como parte fundamental del diseño de tu cortina.

 

En cualquier caso, si tienes dudas a la hora de escoger tus cortinas, lo mejor es que acudas a un espacio especializado como Pujadas y Martí y que los profesionales que allí se encuentran te informen sobre la gran variedad de soluciones que existe actualmente en el mercado y las prestaciones que te pueden ofrecer.

¿Mosquiteras enrollables, fijas o correderas?

Si queremos controlar el acceso de insectos y animales de pequeño tamaño al interior de nuestra casa en verano, pero no queremos renunciar a la entrada de aire fresco, lo mejor es instalar mosquiteras en las puertas y ventanas de nuestras habitaciones.

 

Da igual el tamaño de cada una de ellas o las necesidades que tengamos de filtrar el aire que accede desde el exterior de nuestra vivienda, en el mercado hay una amplia oferta en la que podremos encontrar aquello que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Y es que hay tejidos y soluciones para todo tipo de clientes. En Pujadas i Martí lo sabemos, de ahí que hayamos redactado este artículo para ayudarte a escogerá la mosquitera que solucionará tus problemas con los mosquitos este verano. Presta atención y valora cada una de ellas. Y si tienes problemas o dudas, llámanos y te atenderemos sin compromiso.

Mosquiteras: qué son y qué tipos hay

Las mosquiteras son unas estructuras que se colocan en las puertas y ventanas cuando sus hojas están abiertas para impedir que mosquitos y pequeños animales se cuelen en el interior. De manera que nos ayudan a prevenir las molestias derivadas de su presencia en nuestra vivienda.

Mosquiteras EnrollablesMolestias que en el caso de las especies más exóticas, suelen ser muy peligrosas para la salud, llegando a provocar complicaciones muy graves en personas alérgicas. Y es que el uso de insecticidas o de repelentes son, en muchos casos, ineficaces para este tipo de variedades, mucho más duras que las autóctonas.

A la hora de escoger una mosquitera, lo primero que debemos hacer es seleccionar aquella variedad que mejor se adapte a nuestro ritmo de vida. Es decir, atendiendo al uso que hagamos de la puerta o la ventana, un modelo u otro se ajustará mejor que otro.

Los principales modelos de mosquiteras que podemos encontrar en el mercado son los siguientes:

  1. mosquiteras fijasMosquiteras fijas. Son mosquiteras que se adaptan al tamaño de la ventana y que permanecen en este espacio durante todo el año. Suelen ser las variedades más económicas, pero también son las que requieren mayor mantenimiento ya que al permanecer todo el tiempo hay que limpiarlas para que dejen pasar el aire hacia el interior de la vivienda. Requiere instalación, por lo que suelen colocarlas especialistas.
  2. Mosquiteras abatibles. Se colocan sobre toda la superficie de la puerta o de la ventana impidiendo el acceso de los mosquitos, pero podemos prescindir de ella siempre que queramos. Suelen estar confeccionadas en fibra de vidrio y son resistentes a los rayos UVA ya que se emplean sobre todo durante los meses de calor. Están especialmente indicadas para zonas de paso ya que las ponemos y quitamos con gran facilidad.
  3. Mosquiteras magnéticas. Son mosquiteras de quita y pon que se ajustan al marco de la ventana o la puerta en la que se quieren colocar gracias a unos imanes que tienen en su estructura. Si la puerta es de madera se fija gracias a un adhesivo que la adhiere por completo. Son muy cómodas porque sólo recurrimos a ellas cuando realmente las necesitamos. Al igual que las abatibles, están especialmente indicadas para cubrir zonas de paso. Las hay de muchos colores y no requieren instalación con taladro.
  4. Mosquiteras correderas. Es este caso se trata de mosquiteras que permanecen fijas en las ventanas, pero que podemos usar o no a voluntad. Y es que se recogen lateralmente cuando no las empleamos, dejando paso al aire que procede del exterior.
  5. Mosquiteras enrollables internas. Son mosquiteras especialmente pensadas para espacios pequeños. Aunque permanecen fijas durante todo el año y forman parte de la ventana o la puerta, las podemos colocar o quitar con un gesto sencillo ya que se pliegan sobre sí mismas. Suelen estar realizadas en aluminio y es posible encontrarlas de diferentes colores para que escojamos la que mejor combina con nuestra decoración.

 

Así pues, si has sufrido de los mosquitos este verano, no lo dudes e instala unas mosquiteras en tu vivienda.

Limpiar cortinas de tu hogar, cinco tips

Cuando llega el buen tiempo es el mejor momento de limpiar las cortinas de nuestra vivienda. Para que puedas realizarlo de la manera más cómoda y correcta en Pujadas i Martí hemos elaborado un listado con los cinco tips más útiles. Presta atención y coge energía: llega el momento de limpiar las cortinas.

Cuando llega el buen tiempo llega también el mejor momento para limpiar las cortinas

Cinco tips para llevar a cabo esta tarea

  • Primer tip. ¿De qué material es la cortina? Es posible que las cortinas que tienes en tu hogar tengas diferentes tamaños, formas, se hayan elaborado con distintos tejidos, por lo que debes tener muy presente estos aspectos antes de llevar a cabo su limpieza.
    Especialmente cuando estas cortinas son especialmente delicadas o se han confeccionado de manera poco adecuada. Por ello, nuestro primer consejo es que busques las indicaciones del fabricante. Suelen estar recogidos en la etiqueta de la cortina, pero es posible que se te entregaran en un documento aparte cuando las adquiriste. Si no conservas nada similar a alguna de estas dos referencias, lo mejor es que acudas al lugar en el que las compraste o que las lleves a alguien que te pueda asesorar sobre el tipo de tejido que se ha empleado.

cortinas-para-salones

  • Segundo tip. Lavadora y cortinas. Si tus cortinas son de nylon, algodón o poliéster, puedes meterlas en la lavadora sin ningún problema. Eso sí, ten cuidado y límpialas solas; para evitar cualquier accidente por transferencia de color con otra prenda.
    Recuerda (y ahí va nuestro segundo consejo) que para estos casos debe emplearse un programa corto, de no más de 30 grados de temperatura y que el jabón que debes agregar a la lavadora debe ser especial para prendas delicadas. De esta manera te estarás asegurando de que el resultado será impecable. Recuerda que el centrifugado debe ser corto para evitar que las cortinas terminen muy arrugadas.
  • Tercer tip. Casos delicados. En caso de que se trate de cortinas con fibras naturales, lo
    mejor es que uses un poco de agua y un paño para limpiarlas. Si están muy sucias prepara una bañera con agua e introducirlas en su interior después de haber agregado un poco de jabón neutro. El jabón eliminará cualquier resto de grasa que pueda haber en su superficie y te ayudará a que luzca como el primer día.
    Si no tienes bañera, hazte con un barreño grande, donde pueda caber adecuadamente la cortina y donde pueda permanecer durante al menos una hora sumergida en agua.
  • Cuarto tip. Este consejo guarda relación con los elementos que suelen acompañar a la cortina. Esto es con ganchos, arandelas y todo tipo de elementos que te ayuden a que la cortina se agarre al riel. Da igual que sean de plástico o metal, no debes meterlos en la lavadora junto con el tejido pues puede desgarrarlo. Esto no significa que estos elementos no necesiten limpiarse; todo lo contrario. Pero hay que hacerlo aparte y para ello bastará que emplees un paño húmedo con agua y jabón.
  • Quinto tip. Secado de cortinas. Para que las cortinas se sequen adecuadamente lo mejor es colocarlas en un lugar ventilado, donde la luz y el paso de corriente ayuden a que el tejido pierda humedad al tiempo que elimine cualquier arruga. Para ello puedes optar por colgarlas en el tenderete (recuerda repartirla en varios cordeles para que no se quede marcada por este gesto en la mitad de la misma) o colocarlas en el riel o barra de nuevo. Para ello, lo mejor es que estén muy escurridas (ayúdales a perder agua con las manos si es necesario). De esta manera el propio peso del tejido te ayudará a eliminar las arrugas que hayan podido aparecer durante su limpieza y evitarás tener que plancharlas.

Tendencias de decoración en cortinas 2019

Las cortinas se renuevan constantemente gracias a sus tendencias de decoración en cortinas. Y es que se trata de una parte fundamental de la decoración de nuestro hogar de ahí que las empresas de confección se esfuercen por ofrecer nuevas propuestas con las que adaptar nuestras viviendas a los nuevos gustos.

En Pujadas i Martí estamos al día de todas las novedades que se producen en las tendencias de decoración en cortinas. De ahí que podamos ofrecerte un resumen de ellas para que elijas la que más se adapta a tu estilo y a tus gustos.

 

Nuevas tendencias, nuevas cortinas

Aunque las novedades en cortinas se suelen producir en todos los elementos que la componen; desde los sistemas de sujeción hasta los tejidos con los que se confeccionan; lo cierto es que es en este último aspecto donde se suelen hacer más cambios. Por ello, en esta ocasión vamos a intentar explicarte las últimas tendencias en lo que a ello se refiere.

Una de las tendencias que se imponen en lo que a cortinas se refiere es el gusto por lo neutro. Son aquellas que no destacan en la estancia, que dejan el protagonismo a los muebles, que se funden con los tonos de la pintura, etc. Con ello se pretende crear en la estancia un ambiente de paz y serenidad. Para ello se escogen tonos como los blancos, los crudos, los beige, y los grises claros. Una paleta que aporta luz a la habitación.

Otra cortina que se impone es la de colores degradados. Se trata de cortinas que ayudan a dar un aire bohemio al hogar ya que el color se va diluyendo de un extremo a otro. Generalmente el degradado se coloca en la parte inferior de la cortina, la que está más cerca del suelo. Son ideales cuando en las estancias tienen complementos de estilos diferentes.

cortinas para salones

Cortinas protagonistas

Para quienes desean que las cortinas tengan un punto protagónico en la estancia, nada mejor que las cortinas bicolores. En estos casos, los colores que se suelen escoger contrastan entre ellos mucho; y se deja la parte de color más intenso para la parte baja de la ventana. Y es que con ello se pretende favorecer la entrada de luz en la estancia, de manera que la parte baja sea más sufrida y aguante mejor el paso del tiempo y las manchas. Se puede hacer en el mismo tejido o con tejidos diferentes. En este último caso se trata de que el de mayor peso se coloque debajo para dar consistencia a la cortina.

De hecho, en la actualidad el terciopelo, los brocados y otros tejidos poco propensos hasta ahora para la realización de cortinas, han irrumpido con fuerza entre las tendencias de decoración. Con ellas se apuesta por la creación de ambientes personales, llenos de bohemia. Visualmente son muy agradecidas porque crean lugares acogedores, en los que da gusto estar.

Un clásico en blanco y negro. En este caso la mayor parte de la cortina es de color blanco y el perímetro es en negro. Se trata de una opción especialmente indicada para quienes desean crear un espacio elegante y sobrio. Eso sí, no encaja en todos los estilos decorativos, por lo que hay que sopesar bien esta opción antes de ejecutarla.

Finalmente destacar que las cortinas con visillos siguen manteniéndose. Eso sí, contrastando entre el tono de los visillos y las cortinas principales.

En cualquier caso, si no tienes claro qué cortinas escoger, ven a visitarnos y te ayudaremos a escoger adecuadamente lo que mejor combina con tu hogar y aquello que te hará sentir mejor cuando entres en las diferentes estancias de tu vivienda.

Cortinas para salones, obtén el máximo rendimiento

Las cortinas para salones son elementos decorativos de gran importancia. Y es que en este lugar solemos pasar buena parte del día, lo que implica que debe ser un espacio agradable, en el que haya mucha luz y donde podamos crear un ambiente hogareño.

En Pujadas y Martí somos conscientes de todo ello, de ahí que nos esforcemos en ofrecerte las mejores soluciones para las cortinas de tu salón. De ahí que incluso hayamos elaborado el siguiente artículo en el que deseamos compartir contigo algunas sugerencias en lo que a cortinas para salones se refiere.

 

Cortinas para salones

Las cortinas para salones que podemos encontrar en el mercado son muy diversas. Principalmente porque su tamaño y estilo va a depender en buena medida de la ventana o ventanas que debe cubrir. Así pues, aunque normalmente pensamos en cortinas de gran tamaño que cubren casi toda la pared, lo cierto es que podemos encontrarnos el caso de que las ventanas del salón se concreten en un tamaño medio y que se centre en un rincón de la habitación, lo que implica otras necesidades en lo que a cortinaje se refiere.

cortinas para salones

Una vez que sabemos el tamaño de la cortina, otro aspecto que debemos tener en cuenta es el largo que queremos darle. Y es que en la actualidad que sobre tela en la parte baja es la tendencia. Lo que no significa que sea obligatorio; todo lo contrario, es una opción más. Recuerda que el largo dependerá también de la altura a la que quieras colocar la barra o riel de la cortina. En la actualidad hay una tendencia que apuesta por ponerla en el extremo superior, muy cerca del techo. Lo que implica una cortina mucho más larga de lo habitual.

 

La luz y las cortinas del salón

Otro aspecto importante es la entrada de luz que haya en la estancia. Hay lugares en los que las ventanas soportan muchas horas de luz y es necesario contar con cortinas opacas o medianamente gruesas que paren ese fogonazo desde primera hora de la tarde. Otros salones, sin embargo, reciben poca luz y eso hace que sea necesario contar con cortinas translúcidas, que dejen pasar una gran cantidad de luz.

Importante es escoger adecuadamente el color de los salones y el tejido con el que daremos forma a nuestra cortina de salón. Para los lugares en los que se quiere fomentar la entrada de la luz y su reparto en la estancia, lo mejor es optar por tejidos naturales como el algodón, la seda y el lino. Y para ambientes distintos tejidos más gruesos o materiales más modernos como el brocado, el terciopelo o las lonetas.

En cualquiera de los casos debes partir de la idea de que la cortina forma parte de la decoración del salón, por lo que si has escogido un estilo playero, colocar unas cortinas de terciopelo parecerá un pastiche. Y si te decantas por la seda y la cortina recibe mucho sol, no durará mucho tiempo.

En este mismo sentido hay que valorar la presencia de los colores. Paleta que debes combinar y contrastar con las tonalidades de los muebles que ya poseas.

Si eres de las que cambias de gusto con cierta frecuencia o te gusta dar un aire nuevo al salón cada cierto tiempo, no te preocupes; las cortinas reversibles son tu mejor opción. Son especialmente interesantes las que combinan estampados por una cara y acabados lisos por la otra.

También puedes optar por ponerle cabecero o no; y que éste sea del mismo color y tejido o de otro completamente distinto. Aquí lo mejor es dejar volar la imaginación.

En Pujadas y Martí somos especialistas en cortinas para salones, por lo que si quieres cambiar o vestir tu hogar, no lo dudes y ven a visitarnos.

Podremos ayudarte a definir tu proyecto o a realizarlo en las mejores condiciones posibles. Y es que llevamos muchos años trabajando en este ámbito y es un sector que no tiene secretos para nosotros.

Cortinas para restaurantes como elegir las más adecuadas

Cortinas para restaurantes

Las cortinas para restaurantes son parte de su aspecto, por lo que su elección debe realizarse de manera consciente desde el mismo momento en que se concibe su apertura.

Estas cortinas presentan unas particularidades y deben ajustarse al tipo de actividad que se realiza en este tipo de comercio. Para que lo valores adecuadamente, en Pujadas y Martí hemos redactado el siguiente artículo en el que te explicamos cómo deben ser las cortinas para restaurantes y las diferentes opciones que puedes encontrar en el mercado actual.

Cortinas para restaurantes: Cómo deben ser y opciones

Las cortinas para restaurantes son los complementos textiles ideales para crear el ambiente en el que lucirá nuestra comida. En este sentido hay que cuidar mucho el tipo de tejido y las tonalidades seleccionadas. Y es que atendiendo a cada tipo de creación gastronómica optaremos por una u otra decoración.

En este sentido podemos optar por tejidos con estampados ya diseñados o por serigrafiar en el tejido el nombre de nuestro restaurante. Con el segundo supuesto la imagen corporativa quedará mucho más clara y cerrada, aunque no siempre es buena tanta presencia de la imagen de marca.

En todos los casos, las cortinas de los restaurantes deben ser lavables y deben realizarse en material ignífugo para evitar que cualquier accidente con un cigarro o cualquier otro dispositivo con llama provoquen un incendio de grandes dimensiones en el interior del local.

cortinas para restaurantes

Recuerda que dependiendo de la ventana que vaya a cubrir las cortinas deberán ser de un tipo u otro. Y es que no es lo mismo querer cubrir un gran ventanal que unas ventanas que dan a la calle o a un jardín. En cada caso se deberá atender a una necesidad distinta.

Las cortinas del restaurante se pueden confeccionar en distintos estilos y la elección del que prime deberá estar en consonancia con el tipo de ambiente que se quiera generar en su interior o con el tipo de comida que se sirva. Un aspecto, este último, especialmente relevante en el caso de la cocina internacional.

En cualquier caso, los sistemas de cortinaje más habituales en los restaurantes son los siguientes:

  1. Cortinas verticales. Son especialmente interesantes si el local dispone de unos grandes ventanales. Otorgan elegancia al lugar. Son fáciles de manejar, por lo que no requieren de ningún sistema motorizado. Permiten controlar la entrada de luz en el interior de la estancia.

  2. Cortinas de materiales naturales. Están especialmente indicados para los espacios en los que se sirve cocina exótica o internacional. Las puedes encontrar en distintos sistemas de recogida, aunque lo habitual es que sean enrollables o plegables.

  3. Persianas alicantinas de madera o de PVC. Son muy versátiles y dan un aire hogareño al restaurante. Sirven para controlar la entrada de luz y para generar ambientes de contraluz muy adecuados para zonas de climatología severa.

  4. Son cortinas elegantes que combinan de manera perfecta con los restaurantes funcionales. Las hay de metal y de madera, así como en distintos colores.

  5. Paneles japoneses. Son ideales para espacios minimalistas en los que priman la luz y los detalles. Son fáciles de colocar y de limpiar, por lo que suelen emplearse con asiduidad en los espacios de restauración más modernos.

 

Otro aspecto que debes tener en cuenta es que las cortinas de los restaurantes pueden variar atendiendo al momento del año en que nos encontremos. Así pues, deberías adquirir dos sistemas o dos tipos de tejidos atendiendo a este aspecto.

En Pujadas y Martí somos especialistas en cortinas para restaurantes, por lo que si estás buscando el textil ideal para tu espacio de restauración, no lo dudes y ven a vernos. Te asesoraremos al respecto y te hablaremos de los materiales más novedosos del mercado, así como sus particularidades.

Cortinas en verano, decora tu casa

Decorar tu casa con cortinas en verano

Decorar tu casa con cortinas en verano es posible y muy sencillo. Un gesto con el que podrás dar un nuevo aire a tu hogar al tiempo que contribuyes a ahorrar energía y sacas el máximo partido a la luz y a unos días mucho más largos.

Para ello, lo primero que tienes que hacer es seleccionar el aire que quieres dar a las diferentes habitaciones de tu vivienda. Si cada una tiene un uso, lo suyo es que las cortinas complementen esa actividad que se desarrolla en su interior. En este sentido, puedes contemplar algunas ideas que las grandes firmas de decoración han ideado para la ocasión. En Pujadas i Martí recopilamos en este artículo las más llamativas para que puedas escoger aquella que más te apetezca.

 

Tendencias de cortinas en verano

Una de las tendencias que se impone es la mezcla de tejidos. Es decir, hacer una parte de la cortina (una pata, por ejemplo) con un tejido o estampado; y la otra con una teja y aspecto completamente diferente. De esta manera se alcance un contraste cromático muy sugerente, expresivo y llamativo. Otra variante de esta opción es sustituir el tradicional visillo blanco por uno de colores y escoger, para el resto del cortinaje, un tejido completamente diferente (tanto en lo que se refiere a terminaciones como a estampados).

Otra corriente que se impone en las cortinas de verano es la apuesta única por el visillo. Es decir, aquí las ventanas sólo se cubren con un tejido en el que prima el blanco y donde se deja pasar la luz durante todo el día. Si no eres amante del blanco impoluto puedes escoger un visillo estampado con aquellos motivos que te resulten más inspiradores. Recuerda que los colores claros y los tonos más vivos serán los que den vida a la estancia, por lo que en esta ocasión lo mejor es huir de los tonos más oscuros u opacos.

 

Cortinas de verano: brillos y forradas

Se imponen también las telas con brillo o aquellas que imitan (o se realizan) en tejidos muy caros como la seda. Por lo general es un género que cuenta con unos estampados muy llamativos y unos colores vibrantes que dan vida a las habitaciones en las que se encuentra. Eso sí, debes estar preparada para hacer un importante desembolso económico.

Para quienes desean cubrir una ventana que recibe una gran cantidad de luz preservando la temperatura interior, lo mejor es optar por una cortina forrada. En este caso vamos a tener la posibilidad de disfrutar de dos estampados o colores distintos: uno el que va en el forro y otro el que tiene su cara en el interior de la estancia. Son ideales también si buscamos aislarnos del ruido exterior, que hay, por ejemplo, en una calle muy transitada. De ahí que sea una opción muy empleada en los apartamentos turísticos de las localidades costeras. Y es que al estar forradas ganan cuerpo y sirve como medio doblemente aislante.

Finalmente está la opción contraria: emplear tejidos muy livianos que dejen pasar la luz pero que aporten color a la estancia. Son múltiples los estampados y las terminaciones que puedes escoger en este sentido. Esta opción da mucha luminosidad a la estancia, por lo que es ideal para lugares en los que se trabaja.

En Pujadas i Martí tenemos una gran variedad de tejidos con los que puedes confeccionar numerosas cortinas de verano. Telas que te ayudarán a dar un nuevo aire a tus estancias y a sacar el máximo rendimiento a la luz que llega desde el exterior. Así pues, si están buscando cómo decorar tu casa con cortinas en verano, no lo dudes y ven a visitarnos. Te asesoraremos al respecto y te informaremos de todas las novedades. De manera que podrás escoger la que más te guste. Y todo ello siempre al mejor precio.

 

 

Colores de moda para cortinas 2019

Colores de moda para cortinas 2019

Las cortinas, al igual que ocurre con cualquier otro elemento textil de la casa o de tu armario, se actualizan temporada tras temporada. Y es que cada vez son más las personas que deciden adecuarse a las tendencias en lo que a su vivienda o comercio se refiere. Para tener siempre unas cortinas con colores de moda.

La paleta de colores pantone de este año es un tanto especial, pues incorpora tonalidades que hasta el momento no se habían empleado para la decoración de interiores. O bien se había restringido a algunos espacios concretos del ámbito de los negocios o de la actividad empresarial. Presta atención y comprueba cuáles son los colores de moda para cortinas en el vigente año 2019.

 

Colores de moda para cortinas 2019

Este año uno de los colores de moda en lo que a cortinaje se refiere es el azul media noche. Se trata de un color neutro, elegante, especialmente indicado para quienes buscan privacidad. Está especialmente indicado para comercios en los que se busca el anonimato como clínicas dentales o estéticas; e incluso restaurantes de alta gama. Se trata de un color básico que podemos combinar con otras tonalidades más vivas, pero en pequeños elementos. De manera que siga primando este color sobre el resto.

Otro color que estará de moda en 2019 en lo que a cortinas se refiere es el Amarillo Canario. En este caso, contamos con un color básico, alegre, vivaz, que refleja la luz y que supone una importante inyección de energía para quienes entran en contacto con él. Puede empleares solo o en combinación con otros colores que lo refuercen o que le quiten presencia, dependiendo de nuestra personalidad, gustos o la actividad que vayamos a desarrollar en el espacio en que se encuentran las cortinas.

En este mismo sentido hay fabricantes que apuestan por los colores amarillos combinados con naranjas. Una selección que rompe con la tendencia que los fabricantes habían mantenido hasta el momento, y donde primaban las tonalidades grises, negras y beige. Ahora el color estalla en su versión más divertida para llamar al optimismo y llenar a de energía, a quienes colocan estas tonalidades en su vivienda.

En el mundo de los estores destaca el empleo del blanco impoluto, ese que se denomina blanco óptico y que es un color opaco, translúcido, claro y brillante. Cualidades que se han rebelado como imprescindibles para jugar con la luz en los interiores, según los fabricantes de cortinas. Un color que rezuma calma y quietud allá donde se encuentre y que supone una apuesta por la reflexión y el descanso. De ahí que sea el favorito de quienes trabajan en la ropa de dormitorios.

colors

Colores de moda para cortina en 2019: otros colores

Contraponiéndose a todo ello aparece el color marrón. Un tono básico, que comunica armonía y hogar y que viene a completar las exaltaciones anteriores de la paleta pantone. Se trata de un color que pasa a un discreto segundo puesto y que, en muchas ocasiones, viene a combinarse con otras tonalidades bien en forma de estampado o, de lo contrario, como parte de un combinado liso.

En esta misma estela se encuentran el rojo Burdeos y el azul marino, dos tonalidades que hacen las delicias de quienes apuestan por la sobriedad y que matizan las estancias en las que se han empleado colores como el amarillo o un blanco absoluto. Están especialmente presentes en ambientes de salón o despacho, donde la calma es la prioridad de quienes decoran estos espacios.

En Pujadas i Martí tenemos todos los colores de moda para cortinas, los de esta temporada y los de temporadas pasadas. Una paleta de colores que se actualiza temporada tras temporada y que hacen que tu hogar esté al día de todas las tendencias de decoración.

En Pujadas i Martí tenemos las cortinas de moda para 2019

Cortinas de moda para 2019

Las cortinas se renuevan temporada tras temporada. Y es que si hay un elemento que se renueve constantemente ese es el cortinaje. Colores, formas, tamaños, tejidos, terminaciones, combinaciones… cualquier aspecto es susceptible de cambio en lo que a cortinas se refiere. De ahí que los profesionales del sector estemos atentos en cada feria de muestras a lo que los fabricantes nos proponen. Y es que lo hoy vemos en las presentaciones como cortinas de moda para 2019 se encuentra a los pocos meses en los hogares de todo el mundo. 

En Pujadas i Martí estamos atentos a cualquier innovación o cambio que se produzca en el sector, de ahí que seamos capaces de aconsejar sobre su viabilidad (o no) a nuestros clientes. De ahí que hayamos redactado este artículo en el que queremos compartir con todos vosotros cómo son las cortinas de moda para 2019. Presta atención a las mismas y piensa sobre su posible aplicación a tu hogar.

 

Cortinas de moda para 2019 en Pujadas i Martí

Las cortinas de moda para 2019 son muy diversas. Y es que no hay un único color o una única forma, sino muchas y diversas. Atrás quedan las propuestas recargadas y los tejidos pesados; ahora las iniciativas aunque distintas entre sí van por otro camino.

De entre los modelos más recurrentes por las empresas fabricantes destacan los estores sin varilla. Modelos mucho más prácticos y con más posibilidades de combinación frente a los estores con varilla, sigue imponiéndose en la estructura preferida por las empresas y los usuarios. Esto se debe, principalmente, a que combinan mucho mejor con todos los estilos decorativos y a que se encuentran en colores, estampados y terminaciones muy diferentes.

Cortinas de moda para 2019

También se mantienen las cortinas de paneles japoneses en los proyectos decorativos de todo el mudo. Piezas imprescindibles en ambientes modernos o minimalistas que siguen presenten en distintos tejidos y con combinaciones de colores muy diversas. También cambian los tamaños de los paneles, que se hacen un poco más pequeños que en ediciones anteriores. En Pujadas i Martí es uno de los modelos que más éxito tiene entre nuestro público ya que son fáciles de limpiar y de colocar, lo que supone una ventaja frente a otros sistemas de cortinaje.

Un clásico que se mantiene es la cortina de tablas. En esta ocasión se emplea, sobre todo, para grandes ventanales que necesitan que se filtre la luz que entra desde el exterior. Los tejidos que emplea son vaporosos y estampados; aunque hay fabricantes que siguen apostando por determinados colores de moda.

Las barras que se emplean en las cortinas de tabla suelen ser hoy día de acero o bronce. Atrás quedaron las realizadas con otros materiales o que se terminaban con otros colores.

Ha irrumpido con fuerza el estor enrollable, una cortina muy práctica que en la actualidad se presenta perforada o decorada con diferentes motivos para combinarla con el ambiente decorativo en el que se encuentra. Es la preferida para cocinas y baños, aunque se encuentra en otros espacios de la casa también.

 

Pero si hay una cortina estrella en 2019, que se impone con fuerza al resto; esa es la cortina de onda perfecta. Una cortina que se impone por su sencillez en todos los ambientes decorativos que han surgido este año. Se trata de una cortina que se elabora en tejidos de cierto grosor y que se coloca sobre rieles que alcanzan el techo para vestir grandes dimensiones de pared o ventana.

 

En todos los casos, las cortinas de 2019 se presentan en distintos formatos y acabados para satisfacer a clientes de todo tipo y condición. Si quieres conocerlas personalmente no lo dudes y ven a Pujadas i Martí, donde te ofreceremos muchos datos y te enseñaremos los tejidos más novedosos del mercado.