Las mejores ideas para cortinas en Navidad

Si buscas las mejores ideas para cortinas en Navidad, estás en el sitio adecuado. Y es que en Pujadas i Martí tenemos miles de ideas sobre cómo conseguir un aire navideño empleando cortinas como elemento principal. Y es que este elemento decorativo y funcional de tu vivienda es un perfecto aliado en la creación de ambientes. Para que puedas inspirarte hemos recopilado una serie de ideas con las que esperamos te anime a desarrollar tu proyecto de cortinas en Navidad.

 

Las mejores ideas para cortinas en Navidad

Hay muchas soluciones con las que puedes dar un aire navideño a tu hogar. Y muchos de ellos encuentran en las cortinas su espacio de desarrollo. Para que te sirvan de inspiración, hemos recopilado algunas sugerencias. Son las siguientes:

  1. Confecciona cortinas con tejidos estampados con motivos navideños. Papa Noel, campanas, velas, muñecos de nieve… hoy día puedes encontrar cortinas con todo tipo de motivos. Puedes acompañarlas con varios elementos colgantes que queden al descubierto cuando la ventana quede recogida desde los laterales.
  2. Confecciona un friso de fieltro con distintos motivos navideños. Da muy buen resultado el friso con forma serrada que decoramos emulando gorros de Papa Noel. Mejor si el friso es de color rojo intenso y los picos de la sierra los decoras con trozos blanco, emulando los picos de los gorros, la nieve, etc. Remata los picos con pompones para que queden más divertidos.
  3. Puedes aprovechar y colocar los calcetines de Navidad de tus hijos e hijas en una barra y ponerlos en la parte media de la ventana. De esta manera estarán recogidos y decorarán la estancia de manera original. Si no tienen, es el momento de hacerlos. Con fieltro son muy sencillos y quedan divertidísimos.
  4. Crear una cortina con bolas colgantes desde la barra o riel.  Basta con coger unos lazos de colores bonitos y unas bolas de Navidad, de las que se suelen colocar en el árbol. Con ello crearemos una imagen de gran elegancia y originalidad.
  5. No te olvides de la barra o el riel. Forman parte de la cortina y también podemos utilizarlo para transformar su aspecto. Para ello, por ejemplo, coge muérdago, una tira de espumillón o un poco de musgo seco y colócalo sobre su superficie exterior. Dará un aire navideño a la estancia.
  6. Ilumina tus cortinas con guirnaldas de bombillas led de pequeño tamaño. Compra guirnaldas de luz led y distribúyelos por tu cortina. De esta manera al encenderlos por la noche parecerán estar iluminadas por decenas de luciérnagas y  aportará originalidad y candor a la estancia. Estas guirnaldas son muy baratas y las hay con diferentes tonalidades de luz blanca, amarilla e incluso coloreada.
  7. Si no encuentras la cortina que buscas, píntala. Adquiere unas cortinas blancas y píntalas con los motivos navideños que desees. Hay muchos colores y acabados diferentes que puedes adquirir en las tiendas de manualidades. Aprovecha para sacarles el máximo partido.
  8. Si tus ventanas son de grandes dimensiones, emplea elementos decorativos de grandes dimensiones. Pero, ojo, no sobrecargues. Más vale emplear una corona de hojas secas que miles de elementos.
  9. Coloca guirnaldas de tela por delante de las cortinas. Puedes elaborarla con fieltro de colores brillantes y reutilizarla tantas veces como quieras. Mejor si tienen siluetas fácilmente reconocibles como estrellas, árboles de Navidad, muñecos de nieve, etc.

Pujadas i Marti

Así pues, deja volar tu imaginación y ponte manos a la obra. La Navidad es sólo una vez al año y hay que aprovechar la ocasión para impregnarse de su espíritu y de su dosis de energía.

 

Cortinas de dosel para los más pequeños: ¡Inspírate!

Las cortinas con dosel para las habitaciones de los más pequeños están de moda. Y es que no sólo dan un aire romántico, elegante y muy agradable a las estancias de los niños y las niñas, sino que presentan muchas ventajas en lo que a su uso se refiere. En Pujadas i Martí lo sabemos, de ahí que sea una de nuestras recomendaciones para los clientes. Un argumentarlo al que hemos dado forma de artículo y compartimos ahora con todos nuestros seguidores. Toma nota y sigue leyendo… tal vez te convenzamos.

Cortinas de dosel para los más pequeños

Se llama cortina de dosel al sistema de cortinaje que se basa en envolver la parte exterior de una cama con una tela de grandes dimensiones. Esta tela suele estar cogida a una estructura que se coloca sobre el área que ocupa la cama, y que se fija al techo para que caiga hacia abajo, cubriendo todo el perímetro de la cama.

Este punto de cogida puede ser una estructura de madera o de bambú; o bien un sistema tipo carpa. En cualquier caso, siempre va a depender del tipo de dosel que estemos reclamando para nuestra habitación. Y del espacio que dispongamos para ello.

Se confeccionan en telas de muy diferente grosor, aunque lo habitual es que se trate de tejido de poco peso y casi siempre transparente o semitransparente. De esta manera se quiere facilitar la entrada de luz pero proteger de insectos o de transferencia de temperatura a quien se encuentra en el interior del dosel.

Los doseles se pueden confeccionar del mismo color de la ropa de cama o de un tono que contraste con ella, aunque lo habitual es que sean de color blanco.

Aunque suelen instalar en habitaciones con techos altos y camas de grandes dimensiones, lo cierto es que hay diferentes sistemas que nos permiten poder disfrutar de este cortinaje en cualquier caso.

En las habitaciones de los niños, lo mejor es que el dosel se componga de diferentes piezas laterales para que pueda integrarla en sus juegos y disfrutarla en todo momento.

Como genera una sensación elegante, casi de cuento, muchas personas piensan en esta cortina únicamente para habitaciones de niñas. Graso error, pues este espacio es apto para personas de ambos sexos. De hecho, fue el sistema de cortinaje preferido por los monarcas de Europa durante toda la modernidad.

Tampoco es un sistema de cortinaje que tenga edad. Y, aunque en esta ocasión estemos hablando de sus ventajas para habitaciones infantiles, lo cierto es que se adapta a personas usuarias de cualquier edad.

 

Ventajas de contar con dosel

Las principales ventajas de las cortinas con dosel son las siguientes:

  1. Se trata de un sistema de cortinaje que se puede adaptar a todo tipo de cama.
  2. Sirve para disimular cualquier irregularidad que pueda presentar el techo de la habitación.
  3. Generan espacios armónicos y acogedores.
  4. Funciona como mosquitera, lo que reduce las posibilidades de sufrir las incomodidades de picaduras de insectos.
  5. En invierno el dosel funciona como elemento aislante, concentrando el calor de la habitación en la zona de descanso. Así, aunque tu hijo o hija se destape durante la noche será más complicado que pase frío.
  6. Se coloca y desmonta fácilmente. Lo que supone que podemos limpiarlo siempre que deseemos o quitarlo sin problema.
  7. Genera un espacio de refugio, que en caso de que nuestro hijo o hija sea miedoso, le ayudará a sentirse protegido durante la noche.

Cortinas de dosel para los más pequeños

Así pues, si quieres organizar la confección y posterior instalación de unas cortinas con dosel en las habitaciones de tus pequeños, no lo dudes y ponte en manos de especialistas. Profesionales como los que trabajamos en Pujadas i Martí, que llevamos años realizando propuestas de este sentido y te garantizamos un excelente resultado.

Diferénciate: Diseño de cortinas para restaurantes

La elección del diseño de cortinas para restaurantes es una decisión importante con la que completamos el aspecto de nuestro espacio, al tiempo que ofrecemos una mayor intimidad a  nuestros clientes o bien ganamos visibilidad del local, cuando nos visitan.

En Pujadas i Martí somos especialistas en este tipo de trabajos, ya que contamos con muchos materiales específicos para este tipo de espacios. Y es que no todos los tipos de cortina o de tejidos se adaptan adecuadamente a este tipo de espacios. Para que puedas conocer más al respecto, hemos redactado este artículo con el que queremos explicarte los detalles del diseño de cortinas para restaurantes.

 

Diseño de cortinas para restaurantes

Las cortinas de  los restaurantes son mucho más que un elemento decorativo. De hecho, tienen muchas funciones que suponen importantes ventajas para los locales.  Algunas de ellas escapan incluso a los propietarios. Las principales son las siguientes:

  1. Ayudan a regular la temperatura. Y es que tanto en invierno como en verano, las cortinas nos ayudan a regular la entrada de luz en el interior del local, lo que supone contrarrestar la llegada de rayos solares al interior, y por extensión la temperatura que hace en su sala. Contar con unas cortinas permite que el aire acondicionado no tenga que trabajar de manera forzosa durante el verano, o la calefacción durante el invierno.
  2. Sacar máximo provecho al espacio durante todo el año. Y es que las mesas que reencuentran junto a las ventanas sufren los estragos del verano en las horas centrales del día, lo que supone que los comensales las rechacen al acceder al interior del establecimiento. Tener cortinas elimina este problema.
  3. Aportan privacidad al establecimiento. No sólo de los comensales que se sientan en las mesas colocadas junto a las ventanas sino del resto del local. Y es que a nadie le gusta ser observado cuando está comiendo o tomando un café en el interior de un bar.
  4. Son el complemento perfecto de la decoración del restaurante, pues ofrecen una imagen de local más cuidado y de mayor calidad.
  5. Nos permiten jugar con las luces, creando sensaciones que hacen que la experiencia de restauración sea más completa y llegue mejor a los sentidos. De ahí que tengamos que cuidar la forma de la cortina, sus pliegues, colores, volúmenes, etc.

Pujadas i Marti. Diseño de cortinas para restaurantes

Tipos de cortinas para restaurantes y locales

Las cortinas para restaurantes deben adaptarse a la personalidad del espacio, al tipo de comida que se sirve en su interior, al horario del local, el mobiliario que lo integra, etc. Y es que no es lo mismo una cortina para ventanales de discoteca (donde prima el tipo de cortina blackout que impide que se filtre la iluminación del exterior hacia el interior del establecimiento); que las cortinas de un restaurante donde se sirven comidas familiares (donde se opta por colocar cortinas que dejen pasar la luz del exterior, se opta por colores claros e incluso soluciones originales que hagan del espacio un lugar acogedor).

Pero estas no son las únicas cortinas que vamos a poder escoger para nuestro restaurante. También contamos con los siguientes tipos:

  1. Cortinas cristal. Son la solución perfecta para acortar nuestras terrazas exteriores, especialmente cuando se encuentran en zonas monumentales o cuentan con unas bonitas vistas. Dejan ver el exterior pero visualmente acotan la zona de los clientes.
  2. Cortinas motorizadas. Son aquellas cortinas que se extienden o recogen de manera cómoda gracias a la colocación de motores en su sistema de apertura y cierre. Son especialmente útiles cuando las cortinas tienen un gran tamaño.
  3. Cortinas enrollables. Se colocan sobre los cristales y son las perfectas sustitutas de los toldos. Permiten que regulemos la entrada de luz y color a cualquier hora del día atendiendo a nuestras necesidades. Suelen colocarse en la parte superior de las ventanas.
  4. Cortinas verticales. Se componen de lamas de diferente grosor y colores que permiten controlar la visibilidad y la luz de manera eficaz.
  5. Estores japoneses. Son soluciones especialmente pensadas para lugares donde el diseño prima en todos sus detalles, incluyendo la comida. Son diferentes paneles que se manipulan al gusto del propietario y que se pueden encontrar en numerosos colores y estampados. Incluso podemos personalizarlos.

Así pues, si quieres que tu restaurante tenga una mejor imagen, no lo dudes y coloca unas cortinas apropiadas. Y si tienes dudas al respecto, ponte en contacto con nosotros.

 

Láminas de control solar: ¿Qué son?

Las láminas de control solar son un tipo de lámina que se coloca sobre las ventanas de los edificios para controlar la luz y el calor que entra en el interior del mismo. Con ello se pretende regular la temperatura y la iluminación que llegan al mismo, lo que supone un importante ahorro energético y una mejora en el bienestar de quienes viven o trabajan en ese lugar.

Esto es posible gracias a la aplicación de la nanotecnología a nuestra vida cotidiana y que han dado como resultado estas láminas. Una ciencia que ha conseguido estas láminas de poliéster, muy delgadas, provistas de un adhesivo activable con agua, y que se suelen instalar en la cara interior de las ventanas.

También podemos encontrar en el mercado láminas de control solar también diseñadas para evitar las fugas de calor, lo que se conoce como lámina de baja emisividad. Lo que de nuevo redunda en nuestra economía y en una mayor eficiencia de la ventana.

Láminas de control solar: Ventajas

El uso de este tipo de láminas también conlleva una serie de ventajas que aún no hemos tratado y que son las siguientes:

  1. Disminuye la decoloración y la degradación de los materiales con los que se han realizado los muebles del interior. Esto es posible gracias a que el uso de estas láminas reduce los rayos ultravioletas, responsables de estos procesos. De ahí que estén especialmente recomendadas para su uso en escaparates.
  2. Disminuye los brillos y los reflejos en el interior de las estancias, lo que conlleva una mejora en las condiciones visuales de quienes trabajan en su interior que deben hacer un menor esfuerzo ocular. Especialmente cuando se trabaja con el ordenador.
  3. Dan un aspecto elegante y de privacidad al edificio. Especialmente cuando se instalan las láminas que desean evitar la entrada de luz en el interior, y que son algo opacas y oscuras. En cualquier caso, se encuentran en una amplia gama de colores, por lo que puedes personalizar este aspecto en caso de que lo necesites.
  4. En caso de que optemos por los modelos más oscuros, nuestro edificio gana en privacidad. Eso sí, teniendo en cuenta que esto no disminuye nuestra visibilidad. Y es que desde el interior del edificio sí seguiremos pudiendo disfrutar de las vistas que tengamos de nuestro entorno.
  5. Se instalan con facilidad y se retiran con la misma sencillez, pues son adhesivas.
  6. Evitan lesiones en la piel al controlar la entrada de los rayos ultravioleta en el interior de las estancias.

En Pujadas i Martí estamos al corriente de estas y de otras muchas novedades que el sector del cortinaje va lanzando al mercado. De ahí que, si buscas alternativas a las tradicionales cortinas de tela, no lo dudes y ven a visitarnos.

láminas de control solar. Pujadas i Martí

Láminas de control solar

Y es que disponemos de una extensa gama de productos con la mejor relación calidad-precio del mercado.  Esto es posible porque nos dedicamos a la venta, a la confección y a la instalación de todo tipo de cortinas y toldos. Siempre a medida, tanto manuales como motorizados. Además, en Pujadas i Martí le ofrecemos nueve tipos diferentes de cortina técnica, por si prefiere este sistema.

Realizamos todo tipo de encargos. Desde los que necesitan restaurantes, hasta las que requieren comunidades de vecinos pasando por oficinas, despechos, residencias, salas de actos, etc. En todos estos ámbitos –y otros muchos que no hemos reseñado- contamos con años de experiencia.

Recuerde que una cortina bien diseñada puede ayudarle a aprovechar y a optimizar el rendimiento de la luz natural que recibe su vivienda. También, que le ayuda a preservar su intimidad, a reducir la temperatura que proviene del exterior y, como no, a atenuar la luminosidad que se cuela en salas con ordenadores, televisores o cualquier tipo de pantalla.

Qué tipo de cortina deberías elegir según el estilo que quieres dar a cada estancia

Elegir las cortinas adecuadas para cada estancia es una decisión complicada. Y es que en Pujadas i Martí sabemos lo relevante que es la elección de una cortina para nuestro hogar, de ahí que hayamos realizado este artículo con el que queremos ayudarte a escoger el tipo de cortinas más adecuada.

 

Qué tipo de cortinas escoger atendiendo al estilo de cada estancia

Las cortinas son elementos que pueden ayudarte a completar tu proyecto decorativo. Por el contrario, una elección inadecuada puede dar al traste con ese ambiente que quieres generar. Por ello, es importante que tengas en cuenta qué tipo de cortina encaja mejor en cada uno de los casos.

1. Ambientes minimalistas. Si te gusta el zen, los aires orientales y el minimalismo nada mejor que decantarse por las cortinas técnicas. Da igual que sean enrollables o verticales (este detalle va a depender más del espacio que tengas disponible para ellas y del uso que des a la estancia). Este tipo de cortinas aportan un aire sencillo al tiempo que le da un punto de sofisticación a la habitación. Un ejemplo de este tipo de cortinaje es el panel japonés, tan de moda en los últimos años y que puedes encontrar en múltiples colores, estampados, acabados, etc.

2. Estilo clásico. Para estos estilos decorativos nada mejor que la cortina convencional. De rieles o con cualquier otro tipo de sistema de cierre y apertura. Da igual que sean de telas coloreadas, blancas o estampadas, pero siempre deben guardar un equilibrio con el resto de la gama de colores de la habitación en la que se encuentran.

3. Estilo impoluto. Para quienes gustan de las estancias blancas, nada mejor que unos visillos que dejan entrar la luz natural del exterior, reflejándola por toda la estancia. En este sentido podemos movernos entre cortinas clásicas, estores o incluso hacer uno de paneles convencionales. Recuerda que para su elección hay que tener en cuenta el tamaño de la ventana y la cantidad de luz que recibe durante el día. De manera que tengamos muy claro si queremos dejar que la luz (y la temperatura) pasen sin más hasta dentro o queremos tamizarlas y graduarlas.

4. Estilo juvenil. Para estos ambientes nada mejor que escoger doble cortinaje, con colores que contrasten. De esta manera podemos dejar pasar la luz hacia el interior durante el día y provocar intimidad durante la noche. Si no queremos tener tantas telas, lo mejor es optar por los cortinajes estores que son los más apropiados para conseguir ese mismo efecto. En este caso colores brillantes que apuesten por una inyección de energía son los mejores.

5. Cortinas para los baños o estancias con agua. En estos casos hay una serie de cortinas realizadas en tejidos impermeables que son la solución más apropiada. No permiten que se acumule la humedad en su interior y, por tanto, no acumulan hongos. Podemos escogerlas en colores claros y brillantes para que dejen pasar la luz del exterior y se promueva su ventilación y secado.

6. Cortinas para cocinas. En este caso, lo mejor es que las cortinas sean de fácil lavado o que incluso sean muy resistentes a las manchas. Dependiendo del tipo de cocina que hayas instalado, puedes escoger cortinas tipo visillo de tejidos divertidos con motivos relacionados con la gastronomía (como hacían nuestras abuelas) con brocados que les dan un aire disntinguido; o simplemente instalar unos estores o unas persianas venecianas, que nos permitan graduar la luz que entra en cada momento y se limpiar con un paño húmedo.

7. Aire bohemio. Para quienes gustan de estilos complejos, barrocos y recargados nada mejor que optar por cortinas dobles, de tela, realizadas en tejidos pesados y poco convencionales como los terciopelos. En este caso también combinan muy bien los dorados y los bordados complejos. Suelen crear ambientes muy acogedores, por lo que son ideales para salitas de estudio, donde se invita al recogimiento y a la charla eterna.

Pujadas i Martí. tipos de cortinas

Recuerda que, si a pesar de todos estos consejos, sigues teniendo problemas para decidir qué tipo de cortina deberías elegir según el estilo que quieres dar a cada estancia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Pujadas i Martí somos especialistas en este tipo de complementos del hogar y conocemos todas las novedades que se los fabricantes lanzan periódicamente.

Cortinas, alfombras, colchones…: ¿cada cuánto tiempo hay que limpiar?

Cuando se acerca el buen tiempo es el momento de poner al día nuestra vivienda. Esto incluye la limpieza de cortinas, alfombras y colchones entre otros objetos. Productos que requieren airearse y limpiarse al menos un par de veces al año. De esta manera eliminamos manchas, pero también ácaros y demás elementos que puedan hacer que nuestras cortinas o alfombras –especialmente estas últimas- no luzcan como nos gustarían.

Además, como suelen ser muy gruesas y pesadas, requieren ambientes secos que les ayuden a eliminar la humedad que van a recibir al mojarlas para su limpieza; o a eliminar los productos químicos sobrantes que empleemos en su puesta a punto. Eso sí, desde Pujadas i Martí siempre recomendamos a nuestros clientes que empleen los mínimos productos posibles y que estos sean de lo más corrientes. Es decir, agua, vinagre, jabón lejía, bayetas, etc. De esta manera evitaremos emplear elementos agresivos sobre tejidos que tal vez no soporten este contacto y acaben rotos o muy deteriorados.

Si vamos a ponernos manos a la obra, lo mejor es que sigamos un orden, comenzando siempre por aquella que consideremos la tarea más pesada. De manera que nos vayamos animando a medida que vayamos entrando en faena.

 

Limpieza de cortinas

Para realizar la limpieza de cortinas lo mejor es meterlas en la lavadora. Pero si no es posible porque son muy gruesas o pesadas, lo mejor es meterlas en la bañera, mojarlas y emplear en el agua un poco de jabón de manos. Mejor cuanto más neutro sea. Mueve la cortina haciendo énfasis en las zonas más sucias (suelen ser las partes bajas o las que se tocan para abrir y cerrar las ventanas). Después, déjalas allí durante un par de horas para, posteriormente, enjuagarlas. Deja que pierdan toda el agua antes de sacarlas de la bañera.

Lo ideal es que las coloques cuando aún estén húmedas y que abras las ventanas de la estancia en la que se encuentran. De esta manera evitarás que aparezcan arrugas y no tendrás que cargar con ellas desde la terraza o el lugar en el que se encuentren tus cordeles para tender y la ventana en la que se encuentran colocadas.

Limpieza de alfombras

Hay muchos tipos de alfombras, y cada una de ellas tiene una manera de limpiarse. Lo mejor es que antes de hacerlo leas la etiqueta que suele coser el fabricante a cada una de ellas.

Parte fundamental de la elección de la manera en la que limpiarás la alfombra va a estar relacionada con las dimensiones de la misma. Y es que las más pequeñas es posible que las puedas meter en la lavadora, pero las de grandes dimensiones requerirán el empleo de utensilios complementarios como las aspiradoras.

Gracias a estas herramientas vas a conseguir eliminar de sus fibras la arena, las fibras que se hayan podido soltar, los restos de comida o de cualquier otros desecho que les haya podido caer, etc. Posteriormente, si observas algunas manchas, lo mejor es que lo retires con un poco de vinagre, jabón y agua. Frota esta mezcla sobre su superficie con ayuda de una bayeta y verás cómo desaparece.

Como en el caso de las cortinas, deja que se seque al aire, facilitando su exposición a la corriente.

Colchones: cómo limpiarlos

Lo ideal es que tu colchón tenga una funda, por lo que bastará que retires este elemento y lo metas en la lavadora para que luzca como nuevo.

Si no lo tiene, la opción es que lo limpies con agua y amoníaco retirando aquellas manchas que hayan podido aparecer por el uso. Rozaduras, vertidos de líquidos, etc.

Tras someter el colchón a esta puesta a punto lo mejor es que lo dejes sin cubrir (nada de sábanas y cobertores) con las puertas abiertas y dejando que se ventile durante al menos 12 horas antes de vestirlo. De esta manera se le irán los olores de los productos que hayas empleado y se habrá ventilado.

 

PUJADAS I MARTÍ LIMPIEZA CORTINAS ALFOMBRAS Y COLCHÓN

 

En Pujadas i Martí siempre damos las recomendaciones especiales de limpieza a nuestros clientes. Especialmente cuando se trata de tejidos nuevos, poco conocidos, o con algún tipo de particularidad.

Las cortinas aportan intimidad sin perder iluminación

Las cortinas son elementos fundamentales de nuestro hogar. Gracias a ellas la luz penetra en el interior de las estancias, iluminando hasta el último rincón y poniendo a nuestro alcance la posibilidad de disfrutar de todos sus beneficios. Además, son elementos que nos permiten disfrutar de una privacidad que nos permite estar tranquilos y cómodos en nuestra propia vivienda, sin ser objetivo de las miradas curiosas.

Y es que en Pujadas i Martí consideramos que las cortinas cumplen, precisamente, esa doble función: la de aportar luminosidad a la estancia sin que ello conlleve pérdida de iluminación.

Para que sepas cómo son las cortinas ideales, en Pujadas i Martí hemos redactado este artículo con el que podemos conseguir este doble objetivo. De manera que tras su lectura puedas escoger adecuadamente las cortinas de tu vivienda.

cortinas

Cortinas: luminosidad e intimidad

Para que una cortina permita que la luz entre en su interior, al tiempo que nos aporte intimidad, lo mejor es seguir los siguientes consejos:

  1. Escoger cortinas que se hayan confeccionado con telas frescas. Esto significa que las cortinas que vayamos a instalar deben haberse confeccionado con tejidos que no sean demasiado gruesos, que permitan que se filtre la luz en su interior y que tengan una bonita caída. Es decir, mejor un visillo que una cortina realizada con loneta. Y es que en este último supuesto la luz no se filtrará y no tendremos una estancia luminosa.
  2. Huye de las cortinas casi transparentes. Si escogemos una cortina demasiado fina conseguiremos mucha luz en el interior, pero también que todo lo que ocurra en el interior de la habitación pueda observarse desde otra ventana o el exterior. En caso de que optes por visillos, mejor los que tiene algún tipo de dibujo serigrafiado o grabado para evitar que se vea desde el exterior.
  3. Deben ser cortinas fáciles de lavar que nos permitan eliminar el polvo que se acumula en su superficie. Y es que esta acumulación de elementos tampoco deja que se filtre la luz adecuadamente hacia el interior. Da igual que se trate de una cortina al uso (confeccionada únicamente con tela) o de un estor. Ambos tienen en mismo problema.
  4. Escoger colores claros que funcionen como un prisma y que hagan que la estancia parezca aún más luminosa. Esto es especialmente importante durante el verano. El blanco es el color estrella, pero también los amarillos, naranjas, el pistacho y los celestes. También puedes optar por los estores con rayas traslúcidas. De manera que podrás beneficiarte de la luz y de la intimidad por igual. La tela de estos estores hace un doble recorrido de subida y bajada en su composición. Por ello, las franjas coinciden entre sí; y, cuando opacas y transparentes coinciden, la luz pasa, lo que supone  dar luminosidad a la estancia. Sin embargo, cuando estas franjas se cruzan entre sí, la luz no accede.
  5. Puedes utilizar cortinas como los estores screen que permiten que regules la entrada de luz atendiendo al momento del día en que te encuentres, o a la estación del año en que estemos utilizándolas. De manera que además de la luz controlaremos la temperatura que hace en su interior.
  6. Recuerda que por mucho que te guste una cortina, o que combine perfectamente con el estilo decorativo de la estancia en la que se va a colocar, lo importante es que cumpla esta doble función. De nada sirven unas cortinas gruesas (que están de moda confeccionadas en terciopelo y demás soluciones similares) si luego queremos iluminar la estancia. Pues tendremos que retirarlas para que esto ocurra, lo que nos dejará en la calle.

cortinas

En Pujadas i Martí sabemos lo importante que es contar con unas buenas cortinas en nuestra vivienda, de ahí que contemos con un amplio catálogo de tejidos y soluciones con las que podrás vestir las ventanas de tu hogar, sacándole siempre el mejor rendimiento posible.

¿Cómo limpiar tus cortinas y estores?

Antes de que llegue el mal tiempo es conveniente limpiar las
cortinas y estores de toda nuestra casa. Esta acción a veces genera
un poco de confusión porque no conocemos la manera correcta de
hacerlo y queremos evitar estropear los tejidos, que encojan o que
se deshilachen.
Para que nada de esto ocurra, en Pujadas i Martí queremos

compartir contigo una serie de consejos que siempre compartimos
con nuestros clientes y que te permitirán poner al día tus cortinas y
estores sin correr ningún riesgo. Toma nota y disfrutarás de cortinas
nuevas de cara al nuevo curso.

como-limpiar-cortinas-estores

 

5 trucos básicos para limpiar tus cortinas y estores

Antes de limpiar tus cortinas y estores lo más recomendable es que
estudiemos el grado de suciedad que queremos retirar. Si es un
poco (o mucho) polvo lo que hace que no luzca adecuadamente,
bastará con sumergirlas en un poco de agua con jabón durante un

par de horas. Para ello emplea la bañera o un barreño de grandes
dimensiones. Las cortinas deben tener sitio para abrirse y que el
agua penetre en todos los tejidos. Si no es así, no podremos
limpiarlas adecuadamente.

Si, de lo contrario, las cortinas tienen manchas más severas, habrá
que meterlas en la lavadora y es aquí donde debemos ser más
cuidadosos. En este caso ten en cuenta lo siguiente:

1. Hay que escoger un programa corto de nuestra lavadora, sin
centrifugado y que nunca supere los 30 grados de
temperatura. De lo contrario podemos hacer que nuestras
cortinas encojan o se deterioren. Antes de meterlas, retira
cualquier elemento que pueda estropearse, que pueda hacer

que el tejido se enganche y rompa, o que se pueda oxidar al
entrar en contacto con el agua. Si no lo haces, podrías estar
sentenciando de muerte a tus cortinas.

2. Tanto si lavas tus cortinas a mano como si las metes en la
lavadora, lo mejor es que nunca se sequen al sol, sino en
interior o donde solo le afecte la claridad y la temperatura
exterior, nunca la luz. Recuerda que basta con que ya no
chorreen agua para poder colocarlas. De hecho, lo mejor es
colgarlas cuando aún están húmedas, de manera que la

gravedad y el propio peso de la cortina harán que no se
deformen y vuelvan a lucir como el primer día. Además, de
esta manera evitarás tener que plancharlas pues muchas de
las arrugas que hayan podido aparecer durante su paso por la
lavadora habrán desaparecido. Recuerda hacer esto incluso si
vas a guardarlas porque dispongas de cortinas de verano y de
cortinas de invierno. Es mejor guardarlas adecuadamente y
sin arrugas. De lo contrario, cuando vayas a colocarlas de
nuevo tendrás que volver a lavarlas o tendrás que
plancharlas.

3. Recuerda que si tienes un estore tipo screen las manchas
desaparecen al frotarlas con un poco de agua con jabón.
Retirar el polvo aquí es imposible ya que es un tejido que lo
repele.

4. Ni se te ocurra utilizar lejía o productos similares de tono

abrasivo, pues podrías deteriorar el tejido y el color de la
cortina. Esto es especialmente significativo cuando tenemos
estores con sobreimpresión fotográfica, pues requieren un
cuidado mayor y una manipulación más delicada. Ponerlos en

contacto con los productos referidos significarían perder el
dibujo.

5. Para las persianas venecianas basta con emplear un plumero.
Con él conseguirás retirar el polvo de las láminas. En caso de
que haya alguna mancha, emplea un paño húmedo con agua
y jabón y la mancha desaparecerá sin problemas. Recuerda
secarla adecuadamente cuando termines.

como-limpiar-cortinas-estores

En cualquier caso, recuerda que antes de limpiar cualquier
cortina o estore que tengas en casa, lo mejor es que consultes
las normas del fabricante. Esa información resulta más que

adecuada para su mantenimiento. Y, si no las conservas, acude
a una tienda especializada en cortinas donde su personal podrá
ayudarte sin compromiso alguno.
De esta manera, limpiar tus cortinas y estores será una acción
sencilla y muy útil con la que conseguirás que tu vivienda se
prepare para la llegada del invierno.

 

Cortinas, ¿qué debes tener en cuenta para elegirlas?

Escoger las cortinas de nuestra vivienda es siempre una tarea que requiere nuestra atención, pues formarán parte fundamental de su aspecto y cualquier error en este sentido marcará nuestra decoración hasta que las volvamos a cambiar.

En Pujadas y Martí somos conscientes de lo importante que es escoger adecuadamente las cortinas, de ahí que cada vez que un cliente entra en nuestra tienda, le ayudemos primero a concretar sus necesidades y le hablemos de la amplia oferta que hay en el mercado, antes de que tome una decisión.

Y es que no sólo debemos tener en cuenta el color del tejido o el tipo de cierre, hay otros muchos aspectos que debemos considerar antes de elegir la cortina que instalaremos en nuestra vivienda. Presta atención y toma nota de lo que debes preguntarte antes de tomar esta decisión.

cortinas

¿Qué debes tener en cuenta para elegir una cortina?

A la hora de elegir una cortina hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. ¿Qué tejido se adapta mejor a tus necesidades? Escoger el tejido adecuado es importante ya que de ello puede depender que entre más o menos calor o frío desde el exterior, de que tengamos que limpiar nuestra cortina con mayor o menos asiduidad, etc. En estos casos, lo más importante es que tengas en cuenta el uso que se hace de la estancia en la que se va a colocar la cortina. Si es la habitación de un pequeño, lo mejor es optar por tejidos que te limpien con facilidad o que incluso repelan las manchas. Si vas a instalar las cortinas en un salón, lo mejor son tejidos que permitan la entrada de la luz durante el día y que aíslen del exterior cuando llegan las horas centrales del día. En estos casos, solemos recomendar la existencia de cortinas dobles, que nos permitan disfrutar de la luz (y la privacidad) durante el día gracias a la existencia de los visillos, pero que nos resguarden cuando lo precisamos con otra cortina de color más oscuro o más gruesa cuando nos haga falta controlar la temperatura del interior.
  2. ¿Qué color escoger? Para esto debes tener en cuenta las tonalidades de la estancia. Y es que la principal finalidad de la cortina es vestir la ventana, por lo que debes combinarla de manera que no desentone con el resto de los elementos que se encuentren cerca. En este sentido es interesante también que prestes atención al tamaño de la habitación. Y es que las cortinas de colores claros (blancos, grises y beiges por ejemplo) te ayudarán a que la estancia parezca más amplia y grande. Recuerda además que la tela debe tener presencia y caída suficiente para dar un tono de distinción a la estancia y para que cumplan mejor su función. Si el tejido que has escogido no tiene mucho peso, se le suele introducir una pieza de plomo en la parte baja para que ayude a la cortina a ir a donde queremos.
  3. ¿Qué tipo de forma queremos que tenga nuestra cortina? Dependiendo del estilo decorativo que hayamos escogido para nuestra vivienda escogeremos una cortina más o menos barroca en lo que a su confección se refiere. Esto influirá también en su sistema de recogida y, por supuesto, en los cierres y agarres que pueda necesitar en los laterales. Así que ten en cuenta todo ello como parte fundamental del diseño de tu cortina.

 

En cualquier caso, si tienes dudas a la hora de escoger tus cortinas, lo mejor es que acudas a un espacio especializado como Pujadas y Martí y que los profesionales que allí se encuentran te informen sobre la gran variedad de soluciones que existe actualmente en el mercado y las prestaciones que te pueden ofrecer.

¿Mosquiteras enrollables, fijas o correderas?

Si queremos controlar el acceso de insectos y animales de pequeño tamaño al interior de nuestra casa en verano, pero no queremos renunciar a la entrada de aire fresco, lo mejor es instalar mosquiteras en las puertas y ventanas de nuestras habitaciones.

 

Da igual el tamaño de cada una de ellas o las necesidades que tengamos de filtrar el aire que accede desde el exterior de nuestra vivienda, en el mercado hay una amplia oferta en la que podremos encontrar aquello que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Y es que hay tejidos y soluciones para todo tipo de clientes. En Pujadas i Martí lo sabemos, de ahí que hayamos redactado este artículo para ayudarte a escogerá la mosquitera que solucionará tus problemas con los mosquitos este verano. Presta atención y valora cada una de ellas. Y si tienes problemas o dudas, llámanos y te atenderemos sin compromiso.

Mosquiteras: qué son y qué tipos hay

Las mosquiteras son unas estructuras que se colocan en las puertas y ventanas cuando sus hojas están abiertas para impedir que mosquitos y pequeños animales se cuelen en el interior. De manera que nos ayudan a prevenir las molestias derivadas de su presencia en nuestra vivienda.

Mosquiteras EnrollablesMolestias que en el caso de las especies más exóticas, suelen ser muy peligrosas para la salud, llegando a provocar complicaciones muy graves en personas alérgicas. Y es que el uso de insecticidas o de repelentes son, en muchos casos, ineficaces para este tipo de variedades, mucho más duras que las autóctonas.

A la hora de escoger una mosquitera, lo primero que debemos hacer es seleccionar aquella variedad que mejor se adapte a nuestro ritmo de vida. Es decir, atendiendo al uso que hagamos de la puerta o la ventana, un modelo u otro se ajustará mejor que otro.

Los principales modelos de mosquiteras que podemos encontrar en el mercado son los siguientes:

  1. mosquiteras fijasMosquiteras fijas. Son mosquiteras que se adaptan al tamaño de la ventana y que permanecen en este espacio durante todo el año. Suelen ser las variedades más económicas, pero también son las que requieren mayor mantenimiento ya que al permanecer todo el tiempo hay que limpiarlas para que dejen pasar el aire hacia el interior de la vivienda. Requiere instalación, por lo que suelen colocarlas especialistas.
  2. Mosquiteras abatibles. Se colocan sobre toda la superficie de la puerta o de la ventana impidiendo el acceso de los mosquitos, pero podemos prescindir de ella siempre que queramos. Suelen estar confeccionadas en fibra de vidrio y son resistentes a los rayos UVA ya que se emplean sobre todo durante los meses de calor. Están especialmente indicadas para zonas de paso ya que las ponemos y quitamos con gran facilidad.
  3. Mosquiteras magnéticas. Son mosquiteras de quita y pon que se ajustan al marco de la ventana o la puerta en la que se quieren colocar gracias a unos imanes que tienen en su estructura. Si la puerta es de madera se fija gracias a un adhesivo que la adhiere por completo. Son muy cómodas porque sólo recurrimos a ellas cuando realmente las necesitamos. Al igual que las abatibles, están especialmente indicadas para cubrir zonas de paso. Las hay de muchos colores y no requieren instalación con taladro.
  4. Mosquiteras correderas. Es este caso se trata de mosquiteras que permanecen fijas en las ventanas, pero que podemos usar o no a voluntad. Y es que se recogen lateralmente cuando no las empleamos, dejando paso al aire que procede del exterior.
  5. Mosquiteras enrollables internas. Son mosquiteras especialmente pensadas para espacios pequeños. Aunque permanecen fijas durante todo el año y forman parte de la ventana o la puerta, las podemos colocar o quitar con un gesto sencillo ya que se pliegan sobre sí mismas. Suelen estar realizadas en aluminio y es posible encontrarlas de diferentes colores para que escojamos la que mejor combina con nuestra decoración.

 

Así pues, si has sufrido de los mosquitos este verano, no lo dudes e instala unas mosquiteras en tu vivienda.